• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reclaman intervención de autoridades para rescatar a menores obligadas a prostituirse en el VRAE

Fernando Durand Por Fernando Durand
19 octubre 2009
en Portada, Sociedad, Vraem
0
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La presidenta del Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana, IRMA, Celina Salcedo Martínez, informó que en una reciente visita al valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE,  logró recoger testimonios de niñas explotadas por las mafias de tratantes de blancas que las obligan a prostituirse en bares ubicados en los conocidos ‘Altos’ y ‘Bajos Mundos’.

Salcedo Martínez dijo que en los desgarradores testimonios, que recibió de forma directa, las víctimas de trata de personas solicitan la intervención de las autoridades civiles, políticas y militares, a fin de proteger a las familias humildes cuyas hijas menores de edad vienen siendo víctimas de este cruel delito.

“En el VRAE hay un llamado intenso de la población, principalmente de las mujeres, para abordar con cautela el tema y solucionar la terrible violencia que viene agobiando y exponiendo a la infancia de esta convulsionada parte de la región”, expresó al diario Jornada y a  INFOREGION.

Mafias del narcotráfico asesinan a menores

Indicó que otra situación que evidencia la prostitución infantil es el asesinato de menores de edad a manos de mafias del narcotráfico, que serían las que obligan a prostituirse a las menores bajo amenazas contra la integridad de sus familias.

“Además de estas graves denuncias, existen preocupantes estadísticas que dan cuenta del elevado número de embarazos adolescentes que viene truncando el futuro de los jóvenes del VRAE ante la falta de oportunidades para forjarse de un futuro profesional”, agregó.

“En la mayoría de distritos y comunidades del VRAE no existe colegios secundarios y familias humildes que quieren el desarrollo de sus hijos tienen que viajar a las capitales de distritos o provincias. Los menores, al estar solos o encarados a algunos familias, son altamente vulnerables y de ello aprovechan los tratantes de personas”, añadió.

Por ello, la representante del IRMA pidió a la prensa ‘ejercer presión’ para que las autoridades tomen cartas en el asunto y se involucren de manera inmediata en la solución de este problema con el fortalecimiento de la presencia del Estado y con la intervención más eficiente de los tres estamentos del gobierno.

Tags: altos mundosbajos mundosboletin-803INFOREGIONjornada huamangaprostitucion vraetrata de personasVRAE
Noticia anterior

32 laboratorios de droga se destruyeron en menos de un mes en zona de erradicación de coca ilegal de Bolsón Cuchara

Siguiente noticia

Gobierno invirtió casi 2 millones de soles en construcción de colegio en Aucayacu

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia

Gobierno invirtió casi 2 millones de soles en construcción de colegio en Aucayacu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023

Martín Namay niega acusaciones de extrabajadora de Magaly Ruiz y anuncia acciones legales

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.