• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El narco vinculado con César Cataño Porras también tiene doble identidad

Editor Por Editor
12 octubre 2009
en Portada, Seguridad
10
El narco vinculado con César Cataño Porras también tiene doble identidad
0
Compartidos
92
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Guzmán Rojas se llamaba Carlos Olivas y lavaba dinero con la compra de vehículos. La historia de por qué la Policía Antidrogas investiga por lavado de activos al empresario Adolfo Carhuallanqui  Porras o César Cataño Porras.

El 7 de febrero del 2007, la policía capturó al narcotraficante Guzmán Rojas Hurtado, quien encabezaba una organización que desde Tacna enviaba “burriers” con cápsulas de cocaína con destino a Chile.

La “pantalla” de Rojas para sus actividades ilícitas era el negocio de la venta de vehículos usados en la región sureña. Al investigar la Dirección Antidrogas las vinculaciones y clientes de Rojas, se tropezó con César Cataño Porras sin saber que en realidad se trataba de Adolfo Carhuallanqui Porras y que contaba con antecedentes por narcotráfico.

Al verificar el pasado de Cataño, la policía determinó que se trataba de Adolfo Carhuallanqui y que, coincidentemente, también se dedicaba a comercializar vehículos. Por esta razón, un grupo especial de la Dirandro inició la investigación de Carhuallanqui por lavado de activos.

¿Cuál era el motivo? La Policía Antidrogas cree que Guzmán Rojas Hurtado lavaba fondos del narcotráfico con la compra y venta de vehículos con la ayuda de  Adolfo Carhuallanqui Porras.

Otra coincidencia más: la policía descubrió que Guzmán Rojas Hurtado era una identidad falsa y que su verdadero nombre era Carlos Olivas Hurtado, natural de Huánuco y tenía en su haber varias requisitorias por narcotráfico.

Fuentes allegadas al Poder Judicial de Tacna informaron que Guzmán Rojas Hurtado canceló su registro de identificación en el Reniec y como Carlos Olivas Hurtado (su verdadero nombre) solo existe su ficha sin fotografía y con algunos datos personales.
Además se supo que  Carlos tiene un hermano, Pedro, también requisitoriado por  tráfico de drogas.

Por eso la policía investiga a Carhuallanqui y no “por intereses comerciales para que no despegue su negocio aerocomercial”, como ha dicho en las entrevistas que ha concedido bajo el nombre de César Cataño.

La historia del caso

Carlos Olivas Hurtado –el falso Guzmán Rojas Hurtado– cayó en una redada policial en Tacna que sorprendió a miembros de su organización –entre quienes se encontraba su conviviente Bertha Mamani Llachi– cuando se encontraban preparando cápsulas rellenas de cocaína.

En uno de los inmuebles se halló la máquina prensadora de droga que era de propiedad del narcotraficante que paralelamente vendía vehículos usados. Todos los detenidos lo sindicaron como cabecilla de la organización.

En Chile, la mafia de Guzmán Rojas contaba con cómplices peruanos que recibían a los “burriers” que se tragaban la droga en cápsulas. El producto de la venta de cocaína se la pagaban por remesas vía agencias, como se verificó con la documentación decomisada.

Conclusiones contundentes

Pero los documentos incautados también revelaron otro hecho fehaciente. “Se determina que (Guzmán) Rojas Hurtado se dedicaba a la venta de vehículos usados  como fachada, y de esa manera blanqueaba el dinero que obtenía del tráfico de drogas, y para cautelar sus intereses no tiene registrados los vehículos a su nombre, para lo cual estaría utilizando diferentes empresas que operan en la ciudadela de la zona franca de Tacna para importar vehículos”, señala el atestado al que tuvo acceso La República.

Continúa leyendo la nota completa publicada por La República: http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20091012/1/node/224332/total/01

Tags: "burriers”boletin-796Carlos OlivasCésar Cataño Porrascocainadoble identidadEl narcoGuzmán Rojasla republicalavado de activosNarcotráficopolicía antidrogas
Noticia anterior

‘Carhuallanqui Airlines’

Siguiente noticia

35 personas vinculadas al narcotráfico fueron asesinadas en un mismo día en México

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
35 personas vinculadas al narcotráfico fueron asesinadas en un mismo día en México

35 personas vinculadas al narcotráfico fueron asesinadas en un mismo día en México

Comments 10

  1. JULIO says:
    13 años ago

    dETRAS DE TODA ESTA INVESTIGACION ESTA CHILE…ES MAS QUE VIDENTE.QUE AQUI SURGE GRACVIA A EL UNA NUEVA AEROLINEA DE BANDERA Y YA EMPIEZA A DESTRUIR ESA INTENCION DE LLEVAR EL NOMBRE DE PERU FUERA …SEAN MAS VIDENTES Y APOYEMOPS A A EMPRESARIOS QUE SURGEN NO TODO ES NARCOTRAFICO…MAS AL CONTRARIO ES ENVIDIA. POR SOBRETODO DE LAN QUE SOLO QUIERO UN MONOPOLIO EN LOS CIELOS DEL PERU…HERMANOS PERUANOS ESO NO PERMITAMOS . NO PERMITAMOS QUE LA ENVIDIA DE MERCADOS EXTERNOS INFLUYAN A NUESTRA GENTE A A DIFUNDIR ESTE TIPO DE INVESTIGACION ASEGUROP QUE SI NO TENDRIA NADA ALLI NADIE NI SIQUIERA LO MIRARIA A CESAR CATAÑO…POR FABORRR….ARRIBA PERU Y YA BASTA DE SOLO RELACIONARLO CON EL NARCOTRAFICO.

  2. flavio says:
    12 años ago

    cesar catano dueno de efe automotriz servi motriz o no mafioso yo trabaje para ti recuerda con daso

  3. arbu says:
    12 años ago

    Que el narco cataño me pague por volar sus aviones de porqueria de cielos andinos que ya no vuelan y se los han llevado a esconder a jauja y tacna via tadeo aerlines y otros sobones. en conclucion este no es mas que un serrano estafador que hace dinero a costa de delitos y engañar trabajadores haciendoles laborar gratis.

  4. Juan says:
    12 años ago

    La verdad de este sujeto es que no solo tiene Peruvian Airlines sino tambien Transportes Aereos Cielos Andinos. Este individuo (Adolfo Carhuallanqui alias Cesar Cataño)no promueve ninguna aviacion nacional,mas bien crea empresas para lavar dinero y luego quebrarlas de manera fraudulenta (caso Cielos Andinos)estafando en el camino a cuantos tuvieron la desgracia de trabajar para esta empresa, pues los trabajadores fueron despedidos sin pagarles absolutamete nada, ni siquiera remuneraciones atrazadas. En la actualidad Cielos Andinos esta reducida a empresa fantasma, con los aviones abandonados entre Lima, Jauja y Tacna. Manteniendo deudas con todo aquel que tuvo la desgracia de tratar con esta empresa y manteniendola ficticiamente activa solo para evitar liquidarla y tener que pagar sus deudas y estafas.
    Seria bueno por la salud moral de la patria que no se confunda la investigacion a Cataño como persecucion a un empresario peruano. Este tipo no es mas que un estafador y posiblemente tambien un narcotraficante.

  5. RAUL says:
    12 años ago

    QUE TAL MISERABLE, ES ESTE ADOLFO CARHUALLANQUI, NO LE NOMBRO CON EL OTRO APELLIDO PORQUE ESA BASURA, QUE SE CAMBIA DE NOMBRE NO MERECE LLEVAR ESE APELLIDO TAN NOMBRADO , YA QUE NO ES DIGNO Q MI APELLIDO LO UTILECE Y QUE POR ESE LADRON, ESTAFADOR Y NARCOTRAFICANTE ME INVOLUCREN COMO FAMILIAR, PERO ESTE DESGRACIADO LO UTILIZA COMO ALIAS , NO ES QUE SEA SU APELLIDO.

  6. raul says:
    12 años ago

    que hablen del prostibulo que tiene cataño en ARICA…..

  7. mariela says:
    12 años ago

    sea lo que sea es un peruano que da trabajo y dejen trabajar a los peruanos y llevar un nombre 100% peruano

  8. henry says:
    12 años ago

    En el perú a todos nos califican como tal y tal cosa, pero no ven el tremendo rabo de paja que tienen algunos al despotricar facilmente, si triunfa un peruano hay que joderlo y siga arrastrado, siempre las clases altas predominantes , no jodan dejen surgir tambien a los que trabajan y den trabajo a los peruanos.

  9. Aerolineas.. says:
    11 años ago

    hola cumpita , ya te olvidas de firmar los cheque x 2 millones que aun debes x conceptos de los avioncitos , quieres que vuelen o se estanquen en el olvidos , saludos ,TKC

  10. Ruben says:
    7 años ago

    En verdad porque la justicia peruana es condecendiente con los ganster asi como con Adolfo Carhuallanqui Porras,alias Cesar Cataño Porras gente que hace daño a
    la humanidad,disocia a sus compatriotas. Mucha contemplacion a malechores politicos, a policias delicuentes que a diario roban al fisco del estado ¿como ?
    utilizando el vehiculo del estado para otros menesteres,robando el combustible a
    diario, eso es lo mas pequeño.Y lo que roban a la poblacion, cobro a los delin-
    cuentes comunes,el cobro a los que venden quets de cocaina que abundan en cual-
    quier parte o rincon del pais peruano.La policia peruana existe para servir a la
    gente corrupta asi como ya mencionado arriba y a al ladron de Alberto Fujimori
    Montesinos, Crousillat… Pero que la policia sirva o de ayuda a la gente nece-
    sitada jamas.
    ¿Entonces para que sirve la policia en el Peru? A para robar y dar
    proteccion a sus consocios ladrones comunes y a los narcotraficantes etc. Lo que el pais Peruano Necesita es el Cambio de la CONSTITUCION POLITICA¡¡¡ de
    inmediato Pero Pero … la mal llamado hoja de ruta es un obstaculo, no olvi-
    den señores compoblanos peruanos. Ojo este comentario si alguien de por alli
    lo lea diran fue aquel que esta en contra la policia, cosa trillada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.