• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan pintar de blanco nevado de Ayacucho para contrarrestar daños por deglaciación

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 septiembre 2009
en Ambiente, Portada, Vraem
4
Buscan pintar de blanco nevado de Ayacucho para contrarrestar daños por deglaciación
0
Compartidos
19
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el fin de revertir el retroceso del hielo en el otrora nevado Razohuillca, ubicado en Ayacucho, se busca pintar de blanco las zonas rocosas que han quedado de esta manera por la deglaciación, informó Eduardo Gold, científico de la organización Glaciares Perú.

Explicó que se trata de un proyecto sustentado científicamente, que parte del hecho de que el color blanco refleja el calor y no lo absorbe como los restos rocosos oscuros, enfriando así la temperatura y retardando el deshielo.

“Poco a poco los nevados están oscureciendo. Lo oscuro recibe más calor y hace que el hielo se derrita más rápido. Nuestra propuesta es devolverle el color blanco que antes tenía y crear las condiciones para intentar recuperarlo”, precisó.

El especialista sostuvo que dicho lugar de Ayacucho se encuentra prácticamente sin hielo. “Tiene poca altura y facilita el deshielo. Afortunadamente, autoridades del gobierno regional han mostrado interés en el problema”, agregó.

En Razuhuilca se pintarían unas 200 hectáreas. El color blanco, además de retardar la deglaciación, ayudaría a formar el hielo al extender las horas con bajas temperaturas.

Refirió que la pintura blanca a utilizar sería ecológica, hecha en base a la cal, que no utilizaría químicos, y cuya producción constituiría un ingreso económico para los pobladores de la zona.

“Estamos ante un proyecto sostenible y sustentable en términos económicos, que traería no sólo una mejoría para contrarrestar el impacto de la deglaciación sino también un beneficio económico”, manifestó.

La iniciativa fue acogida en un concurso internacional del Banco Mundial (BM) que aborda el tema de la adaptación climática y se encuentra entre los finalistas para su financiamiento. En noviembre próximo se conocerán los resultados.

Inicialmente, el proyecto estuvo pensado para la Cordillera Blanca, pero al formar parte del Parque Nacional Huascarán su aplicación requeriría de trámites y procesos largos. A futuro se contempla aplicarlo sobre los techos de un centro poblado.

Tags: boletin-785
Noticia anterior

Exigen investigar las amenazas contra el ex presidente de la Comisión de la Verdad

Siguiente noticia

Federación de Recicladores del Perú reclaman atención de autoridades frente al cambio climático

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia

Federación de Recicladores del Perú reclaman atención de autoridades frente al cambio climático

Comments 4

  1. joan cobeñas chavez says:
    13 años ago

    buenas tardes a todos eso de pintar los glaciares de blanco me parece muy bien saben me encantaría viajar para colaborar a pintar el nevado no se como pueda hacer para contactarme x ke me pone muy mal a ver que el deshielo esta avanzando mas

  2. Eduardo says:
    13 años ago

    Que se piende en poner en practica numerosas ideas mas adecuadas y mas económicas para salvar nevados en lugar de esta tonteria que afectará ecosistemas y calidad de aguas ¿Nadie puede pnerse a pensar del impacto que representará el incorporar las toneladas de pintura en un área tan extensa como es un glaciar? Hasta las comunidades campesinas desarrollan ideas mas ingeniosas sin tener estudios y sin hacer alharacas

  3. Cristopher luna Victoria C says:
    12 años ago

    Los que mas critican son los que menos hacen… Este proyecto ya esta en camino y estoy seguro que cerrará bocas y alegrará corazones…

  4. Arturo Ricalde palomino says:
    5 años ago

    Como les fue con el proyecto de pintar el nevado Razuhuilca? Me gustaría aportar una idea, se podria pintar con un mineral que hay por cantidades en ayacucho, que es la Diatomita mas conocido como kicato este producto es natural y no contamina al medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.