• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

MINAM ratificó en reunión de la ONU propuesta sobre impuesto a los combustibles fósiles

Editor Por Editor
25 septiembre 2009
en Mundo
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Perú ratificó, en la reunión de las Naciones Unidas sobre cambio climático, la propuesta de imponer una Tasa (impuesto) sobre los Combustibles Fósiles, ascendiente a 50 centavos de dólar por cada barril de petróleo consumido o su equivalente en gas o carbón, informó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, MINAM, Vanessa Vereau.

En la reunión de las Naciones Unidas que se llevó a cabo el 22 de setiembre en Nueva York, la funcionaria destacó que los fondos recaudados podrían aplicarse a la conservación de bosques y tendrían un efecto positivo en la biodiversidad de todo el mundo.

De otro lado, la viceministra precisó que se hace impostergable el establecimiento de la variable Cambio Climático en las agendas políticas de todos los países, pues dicho fenómeno mundial tiene hoy en día manifestaciones palpables y concretas y merece respuestas inmediatas.

Recordó en ese marco, que la posición peruana para la XV Cumbre Mundial de Cambio Climático-COP 15, a realizarse en diciembre próximo en Copenhague, Dinamarca, apuesta por la conservación de bosques primarios y recursos naturales y es una decisión de Estado asumida por el presidente Alan García.

Precisó que este punto se dio a conocer mundialmente en mayo de 2008, en el marco de la V Cumbre de América Latina, El Caribe y la Unión Europea-ALC-UE.

La propuesta peruana ha contado hasta hoy con una importante aceptación por parte de representantes de otros países miembros de la COP-15. Cabe precisar, incluso, que Suiza tiene una propuesta de Tasa, pero no sobre los combustibles fósiles, sino sobre las Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), la que acaba de dar a conocer en la reunión de la ONU sobre cambio climático.

Menos agua en el futuro por cambio climático

La ingeniera Vereau sostuvo, más adelante, que el cambio climático ha causado «una abundancia de agua por el retroceso glacial».

«En este momento, los glaciares están retrocediendo, hay mucha cantidad de agua disponible, pero eso quiere decir que en el futuro habrá mucha menos agua disponible», advirtió.

La viceministra declaró luego de inaugurar el I Taller Internacional sobre «Cambio Climático en los Andes, estado del conocimiento y enfoques para el futuro”, organizado por el MINAM, en coordinación con la Comunidad Andina, el Instituto Francés de Investigaciones para el Desarrollo, IRD, la Delegación Regional Francesa de Cooperación para los Países Andinos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,  PNUD.

Tags: boletin-783Cambio Climáticocambio climatico en los andesforo ambientalMinisterio del AmbienteVanessa Vereau
Noticia anterior

Policía antidrogas de Palmapampa destruye dos laboratorios del narcotráfico en el VRAE

Siguiente noticia

Se incrementan reclamos por actos de corrupción en el distrito judicial de Ayacucho

Relacionado Posts

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Siguiente noticia
Se incrementan reclamos por actos de corrupción en el distrito judicial de Ayacucho

Se incrementan reclamos por actos de corrupción en el distrito judicial de Ayacucho

Comments 1

  1. carlos says:
    13 años ago

    En el PERÚ, especialmente en la amazonía se estan perdiendo los bosques primarion en forma acelerada por la acción de la agricultura migratoria, en particular para sembrar coca.Ya el Código Penal tipifica como delito punible hasta con 10 años de carcel para el que tumba, roza y quema formaciones boscosas, los Fiscales especializados en Medio Ambiente deberían ya entrar en acción de oficio,sinó, están de mas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.