• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cocaleros del Alto Huallaga suspenden huelga

Editor Por Editor
20 septiembre 2009
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad, Sociedad
3
Cocaleros del Alto Huallaga suspenden huelga
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La anunciada huelga cocalera, programada para los próximos días en la zona, fue suspendida por tiempo indefinido tras los informes dados por el dirigente del Valle del Monzón, Eduardo Ticerán y los acuerdos adoptados en una reunión de delegados sostenida el sábado en esta ciudad.

La reunión se inició cerca de las 10:30 de la mañana con los informes presentados por los dirigentes que viajaron a Lima a entrevistarse con el Primer Ministro, Javier Velásquez.

En la reunión no se informó  concretamente con quién se entrevistaron en Lima ni a qué acuerdos se llegó.  Eduardo Ticerán sólo dijo que esperarán una segunda reunión en Lima, el próximo 7 de octubre.

No están dadas las condiciones

El dirigente del Valle del Monzón explicó a los asambleístas que en estos momentos las condiciones no eran favorables para iniciar una huelga y que por el contrario, debían esperarse los resultados de las siguientes conversaciones con el gobierno en octubre.

Ticerán insistió que en estos momentos no  existía una adecuada organización cocalera ni habia preparación en las bases para sostener una huelga.

Explicó que a su entender, la huelga debía ser contundente e indefinida para afectar los intereses del Estado y de ese modo lograr ser escuchados y que como no estaban dadas las condiciones para que así fuera, era mejor posponer la medida de fuerza.

Sobre ese punto hubo amplio reclamo de los dirigentes de base, pero finalmente la asamblea acordó  esperar un poco más para el inicio de cualquier medida de fuerza y seguir intentando reuniones con el gobierno.

Tags: boletin-778Eduardo Ticeránhuelga cocaleraJavier Velásquezprimer ministroValle del Monzón
Noticia anterior

Aparición de trapos rojos en Aucayacu y Monzón revela involucramiento senderista en defensa de coca ilegal

Siguiente noticia

Asociaciones juveniles realizarán actividades culturales para realzar mística ayacuchana

Relacionado Posts

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica
Ambiente

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año
Ambiente

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Asociaciones juveniles realizarán actividades culturales para realzar mística ayacuchana

Asociaciones juveniles realizarán actividades culturales para realzar mística ayacuchana

Comments 3

  1. gary says:
    13 años ago

    LOS MEDIOS DE COMUNICACION SON UNAS LACRAS DEBERIAN AYUDAR AL PUEBLO Y NO LO ESTAN HACIENDO, SI EL PUEBLO NO SE UNE NO SE PODRA HACER NAADA CONTRA ELGOBIERNO

  2. Victor says:
    13 años ago

    Quisiera hablar bien de los medios de comunicación pero, ya que ellos no difunden lo que es cierto(veracidad), podemos decir que ellos son los que traicionan a nuestra patria; ya que ellos no cumplen con hacer llegar a pueblo peruano la noticia verdadera….. Son peores que los terrotistas para mí..Gracias.

  3. Gambito says:
    12 años ago

    Haber, en primer lugar no han pensado en que los productos de primera necesidad van subir? que clase de padres son estos cocaleros si saben q sus hijos le van a faltar comida
    Segundo con todo respeto que tiene qyue ver el sistema de transporte las pistas con sus problemas como quieres que nos unamos asi….}
    Porque nop van a Lima a protestar como lo hacen todos, porque lo unico que provocaran haciendo esto es que los maten como el baguazo
    En Lima encontraran solucion,pero si van a estar jugandose con asi pues ustedes eligen sus muertes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.