• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Remanentes senderistas incursionan en poblados del VRAE que permanecen olvidados por el Estado

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 septiembre 2009
en Portada, Seguridad, Vraem
2
Remanentes senderistas incursionan en poblados del VRAE que permanecen olvidados por el Estado
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Grupos fuertemente armados de la organización terrorista de Sendero Luminoso, vienen desplazándose e incursionando en diversos poblados alejados del valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE, con la finalidad de buscar lugares estratégicos que les permita establecerse  y ampliar sus bases de apoyo pasa asestar nuevos ataques a las fuerzas del orden.

Los pobladores de la Asociación Nueva Generación, ubicado en el distrito cusqueño de Echarate, muy cerca de Cielo Punko, lugar que limita con el distrito de Kimbiri, VRAE, contaron a INFOREGIÓN que divisaron a cuarenta senderistas aproximadamente, provistos de armamento de largo y corto alcance.

Los subversivos ingresaron a la comunidad en horas de la tarde cuando la población se disponía a descansar.

Pobladores confirmaron que remanentes  forman campamentos móviles
Pobladores confirmaron que remanentes forman campamentos móviles

En el lugar realizaron acciones de adoctrinamiento. “Dentro del grupo de los “tíos” había dos mujeres que estaban vestidas con uniformes tipo militares, al igual que otros subversivos, pero otros estaban con zapatillas”, señaló un poblador que prefirió no identificarse por temor a represalias.

Campamento móvil
De otro lado, se tuvo conocimiento que en una quebrada cerca al río Santa Ana, los remanentes terroristas, habrían construido un campamento móvil, donde se instalaron temporalmente y donde acampan, cocinan e incluso se ponen a jugar fulbito.

Según fuentes de inteligencia policial, la continua presencia subversiva en esta zona se debería a que el poblado Asociación Nueva Generación, se encuentra en un lugar en donde es casi inexistente la presencia del Estado. La población se dedica a la siembra de la hoja de coca y otros productos en menor dimensión.

Zonas de estas características son aprovechadas por  los remanentes senderistas que operan en el VRAE, para conservar sus intereses económicos y políticos.

Senderistas se desplazan por comunidades que no son atendidas por el Estado
Senderistas se desplazan por comunidades que no son atendidas por el Estado

Recaban información para perpetrar nuevos ataques

De otro lado, en los últimos días  se tuvo conocimiento que elementos senderistas incursionaron en los últimos días en los alrededores del río Parhuamayo, perteneciente al distrito de Llochegua, provincia de Huanta en el VRAE.

En la zona habrían construido dos campamentos móviles. Según fuentes de inteligencia policial el objetivo sería atraer la atención de las patrullas de las Fuerzas Armadas para perpetrar nuevas emboscadas.

Del mismo, INFOREGIÓN tomó conocimiento que por la zona de Sanabamba en el distrito de San Miguel provincia de La Mar en Ayacucho, columnas de terroristas fuertemente armados se desplazan continuamente por la finalidad de recabar información de los movimientos de las Fuerzas Armadas

Tags: Asociación Nueva Generaciónboletin-776campamentops móviles senderistasCielo PunkuPichariremanentes senderistasVRAE
Noticia anterior

Muestran experiencia de éxito agrícola en el VRAE

Siguiente noticia

Policía antidrogas de Ayacucho realiza actividades para prevenir el consumo de estupefacientes

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
Policía antidrogas de Ayacucho realiza actividades para prevenir el consumo de estupefacientes

Policía antidrogas de Ayacucho realiza actividades para prevenir el consumo de estupefacientes

Comments 2

  1. anonimo (8) says:
    14 años ago

    SE QUE ES UN TEMA MUY CUMPLICADO,CREO Q AHORA 1RO ES LUCHAR CONTRA ELLOS NO CON ARMA SINO CON EXTRATEGIAS, SIN QUE MUERAN MULTITUDES PERSONAS, TENEMOS Q ANALIZAR Y PONER EN FRENTE NO DEMOS MAS LUGAR.

  2. dfdf says:
    14 años ago

    opino que se debe eliminar a todos los terroristas en su mismo juego con armas, si ellos mataron militares entonces q los militares los maten a todos porq ellos ya no son una vida, son una escoria para la humanidad deberían ser eliminados sin compasión, si se metieron en eso que asuman las consecuencias sino q se salgan mas no continúen que los matennnn a todossssssssss!!! los terroristas, deben mandar al ejercito como si fuera una guerra no son muchos, pero eliminarlos de una buena vez a todosssssss ya no mas cárcel porq las cárceles se llenan, matarlos. Asi nos libramos de ellos y ahorramos espacio en las cárceles… asi pienso yo y nadie se queje porq ellos empezaron…..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.