• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Intromisión terrorista para frenar erradicación de hoja de coca perjudica a campesinos y dirigentes cocaleros

Fernando Durand Por Fernando Durand
16 septiembre 2009
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El especialista en temas de seguridad y narcotráfico, Rubén Vargas, advirtió que la posición que defienden los agricultores y dirigentes cocaleros se debilita con las acciones que emprenden los miembros de Sendero Luminoso para frenar la erradicación de la hoja de coca ilegal.

“Los dirigentes y agricultores cocaleros salen perdiendo con el involucramiento de los terroristas en este tema, porque cuando los efectivos policiales tengan que intervenir para controlar las protestas harán uso de la fuerza argumentando que en esas manifestaciones hay terroristas”, señaló.

En diálogo con el noticiero El Diario del Aire que produce INFOREGIÓN en Tingo María y con el programa Linea Directa que se transmite por Stereo Mix en Aucayacu, Vargas  insistió en afirmar que, con el terrorismo metido en este problema, el campesino cocalero es el que queda en una posición débil “porque pierde legitimidad y la posibilidad de ser interlocutor  para plantear el tema de la hoja de coca desde un ámbito reivindicativo”.

Pierden legitimidad

Vargas Céspedes sostuvo que la agrupación terrorista se ha involucrado mucho más y de forma peligrosa con los temas sociales de la zona que giran en torno a la defensa de la hoja de coca.

“El volanteo y el embanderamiento en Aucayacu, y sumarse a las acciones para frenar la erradicación de la hoja de coca en el Alto Huallaga son un intento de los senderistas por hacer sentir su presencia en la zona. Eso es lo que significan esas acciones y no representan de ninguna manera una reorganización o una nueva ola de violencia terrorista”, explicó.

Señaló que la facción senderista del Alto Huallaga ha sido golpeada sistemáticamente por la Policía Nacional con la detención de mandos cercanos al cabecilla terrorista ‘Artemio’, quitándole la posibilidad de seguir controlando la zona y el negocio ilegal de venta de droga.

De otro lado, el experto consideró que se deben esperar los resultados de la comisión investigadora que se ha conformado en el Parlamento para saber si la legisladora Nancy Obregón tiene o no vínculos con el narcotráfico.

“Hay una comisión investigadora para este caso, y creo que debemos dejar que las autoridades correspondientes hagan su trabajo para esclarecer las responsabilidades de la congresista Obregón con su ex trabajador Max Caller, que fue capturado con más de 140 kilos de droga, y el narcotráfico”, expresó.

Tags: boletin-775campesinos y dirigentes cocalerosefectivos policialeserradicación de la hoja de coca ilegalintromisión terroristaprotestasRubén Vargas
Noticia anterior

ADEX replicaría experiencia de Feria Expoalimentaria en la selva

Siguiente noticia

“Sendero Luminoso no me amilana, mas bien me motiva a trabajar por la pacificación del país”

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
“Sendero Luminoso no me amilana, mas bien me motiva a trabajar por la pacificación del país”

“Sendero Luminoso no me amilana, mas bien me motiva a trabajar por la pacificación del país”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.