• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden a gobierno cusqueño ampliación de plazo para ejecutar carretera Kimbiri-Kepashiato

Editor Por Editor
15 septiembre 2009
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El alcalde del distrito cusqueño de Kimbiri, ubicado en el valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE, Guillermo Torres Palomino, informó que se reunirá con el presidente regional del Cusco, Hugo González, y con los alcaldes de la provincia de La Convención y el distrito de Echarate para solicitar al gobierno central la ampliación, por un año más, de la fecha de ejecución de la carretera Kimbiri – Kepashiato, lapso que permitirá la culminación de los puentes, cunetas y obras de arte.

Cabe recordar que el 6 de marzo de este año se publicó una resolución ministerial del Ministerio de Transportes y comunicaciones que disponía la reclasificación de la jerarquía de la carretera Quillabamba – Echarate – Kepashiato – Kimbiri – San Francisco, de ruta nacional a ruta regional.

Esta reclasificación permitió que Echarate y Kimbiri, distritos que se benefician con el dinero del canon del gas de Camisea, reprogramen la inversión en el tramo carretero, razón que permitió su inauguración el pasado 13 de julio.

Sin embargo, aún está pendiente el término de algunos tramos, el afirmado de la carretera y la conclusión de los puentes, cunetas y obras de arte necesarias.

Trabajos deberían culminar en un año más
Trabajos deberían culminar en un año más

La conclusión de la vía Echarate y Kimbiri, dinamizará el movimiento comercial de los productos agrícolas entre los departamentos de Cusco, Apurímac y Ayacucho, y estos, a su vez, con la costa peruana.

En otro momento, el alcalde Torres anunció que exigirá que el presidente regional Hugo González cumpla con asignar el 50 por ciento de la contrapartida para la conclusión de los trabajos de construcción de los ambientes municipales de los centros poblados de Chirumpiari, Lobotahuantinsuyo, Progreso y Villa Kianterina.

Asimismo, dijo que en la cita se abordará el financiamiento de la carretera interdistrital Chirumpiari – Limatambo – Villa Virgen, que requiere de una inversión de 4 millones de soles.

Finalmente, Torres Palomino anunció la construcción de un centro de salud tipo 1- 4 en su distrito que dijo “será uno de los mejores en el VRAE». «Estamos también gestionando para que a través de la ejecutora de Kimbiri – Pichari se realice el equipamiento y la entrega de ambulancias para nosocomio para poder trasladar oportunamente a los pacientes”, concluyó.

Tags: boletin-774carretera Kimbiri - KepashiatoEcharateGobierno regional CuscoGuillermo Torres PalominoHogo GonzalesInfraestructura vraeKimbiri
Noticia anterior

Policía antidrogas destruyó 17 laboratorios de droga camuflados entre cultivos de coca ilegal en Aucayacu

Siguiente noticia

Destruyen otros cuatro laboratorios del narcotráfico en bastión senderista de Bolsón Cuchara

Relacionado Posts

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Siguiente noticia
Destruyen otros cuatro laboratorios del narcotráfico en bastión senderista de Bolsón Cuchara

Destruyen otros cuatro laboratorios del narcotráfico en bastión senderista de Bolsón Cuchara

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.