• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía antidrogas destruyó 17 laboratorios de droga camuflados entre cultivos de coca ilegal en Aucayacu

Editor Por Editor
15 septiembre 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Entre junio y septiembre de este año, la policía antidrogas que brinda protección a los erradicadores del Proyecto Especial CORAH,  destruyó 17 laboratorios del narcotráfico, entre ellos un mega laboratorio de clorhidrato de cocaína, camuflados entre las plantaciones ilegales de coca, en diferentes sectores del distrito de José Crespo y Castillo, Aucayacu.

En ese mismo período, los trabajadores del CORAH  erradicaron un total de 1,826 hectáreas de coca ilegal en la región Huánuco, divididas entre 1,440 eliminadas en  Aucayacu, provincia de Leoncio Prado y 386 en Cholón en la provincia de Marañón.

6,607 en lo que va del año

corah_erradicando509-2007-bajas
Ya son 6,607 hectáreas de coca ilegal erradicadas por el CORAH este año en San Martín y Huánuco

Juntando estas cifras de Huánuco con las de la región San Martín, se completan 6,607 hectáreas de coca ilegal erradicadas por los trabajadores del CORAH entre la segunda quincena de febrero y los primeros doce días de septiembre.

De acuerdo a fuentes a las que tuvo acceso INFOREGION, de los 17 laboratorios  de elaboración de droga encontrados en la zona, quince eran instalaciones para la elaboración de pasta básica de cocaína con sus respectivas pozas de maceración y decantación.

Asimismo la policía antidrogas destruyó un mini laboratorio de clorhidrato de cocaína así como un megalaboratorio de clorhidrato de cocaína, destruido en julio pasado en la zona de Pucayacu, Aucayacu con la participación del  Fiscal Superior de Aucayacu.

Resistencia de pobladores

dirigenta_cocalerarosa_obregon_ en plantón copntra el coharhcorah_2
En Aucayacu los cocaleros realizan plantones abiertamente hostiles para evitar la erradicación de la coca que va al narcotráfico

Una constante en las operaciones de erradicación en Aucayacu  es la resistencia de los cocaleros quienes realizan plantones en las áreas programadas para erradicar, armados con piedras y palos y con abiertas actitudes hostiles.

Precisamente en la última erradicación en Aucayacu, en el sector de 7 de octubre, los trabajadores del CORAH fueron abiertamente hostilizados por los cocaleros, encabezados  por sus dirigentes.

Horas después, en plena faena de erradicación, la policía antidrogas encontró, camuflados entre los cocales ilegales, nada menos que cuatro laboratorios de clorhidrato de cocaína, con capacidad para procesar cada uno cien metros cúbicos de hoja de coca.

Tags: Aucayacuboletin-774CORAHHuánucopolicía antidrogassan martín
Noticia anterior

Alcalde de San José de Secce señala que paz y tranquilidad han retornado a su comunidad

Siguiente noticia

Piden a gobierno cusqueño ampliación de plazo para ejecutar carretera Kimbiri-Kepashiato

Relacionado Posts

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Siguiente noticia

Piden a gobierno cusqueño ampliación de plazo para ejecutar carretera Kimbiri-Kepashiato

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.