• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro Salazar llama a la calma y asegura que Estado no cederá ante terrorismo

Editor Por Editor
15 septiembre 2009
en Portada, Seguridad
1
Ministro Salazar llama a la calma y asegura que Estado no cederá ante terrorismo
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro del Interior, Octavio Salazar, sostuvo que detrás de la presentación del libro del cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael  Guzmán, y las pintas aparecidas en algunas ciudades del país existe una campaña bien concertada para conseguir se otorgue una amnistía al líder subversivo y la participación de esta agrupación en las próximas elecciones.

Por ello, el ministro Salazar hizo un llamado a la población a mantener la calma y recordar el daño que le hizo el terrorismo a nuestro país. “Debemos mantener la calma, el Estado no va a ceder un centímetro contra el terrorismo y no debemos de servir de caja de resonancia para sus objetivos”, expresó.

En otro momento, consideró que existen indicios de que en la presentación del libro del líder senderista se produjeron hechos que pueden ser calificados como apología al terrorismo. Sin embargo, respaldó a los policías que estuvieron presentes en el lugar donde se realizó la presentación de la mencionada publicación y dijo que está a la espera de los resultados de las investigaciones que realizan la Dircote y la Fiscalía.

“Apoyamos al ministro de Justicia, Aurelio Pastor, en este tema porque consideramos que sí existen elementos para pensar que hubo apología al terrorismo. Había policías dentro y fuera del local, pero en ese momento los efectivos y el fiscal consideraron que no existían elementos para pensar que se estaba cometiendo ese delito”, manifestó.

Salazar Miranda subrayó que el Estado va a ganar la guerra contra los remanentes terroristas, que en su conjunto no representan una cantidad apreciable que hagan pensar en que se pueda presentar un conflicto mayor.

“Hay que cerrar filas contra el terrorismo y hay que tener cuidado en cómo tratamos el tema porque los miembros de esta agrupación terrorista quieren mostrarse como perseguidos por el gobierno, y eso sí no lo podemos permitir”, aseveró.

Combatir la corrupción es fundamental contra el narcotráfico

De otro lado, el titular del Interior señaló que erradicar la corrupción es fundamental para conseguir la derrota del narcotráfico y dijo que esta lucha se debe realizar en paralelo al establecimiento de mecanismos que ayuden a que estas organizaciones criminales no cuenten con los insumos necesarios para la elaboración de la droga.

En ese sentido, explicó que el Programa Umbral Anticorrupción, suscrito entre el Ministerio del Interior y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, busca reducir los niveles de corrupción al interior de la Policía Nacional.

Para ello, informó que unos 60 instructores realizarán en breve,  una capacitación de los efectivos policiales sobre ética, transparencia y legalidad.

Tags: boletin-774El ministro del InteriorEstado no cederá ante terrorismolibro de Abimael Guzmánllama a la calmaoctavio salazarpintas terroristas
Noticia anterior

Ministerio del Interior pone en marcha Programa Umbral Anticorrupción

Siguiente noticia

El 89 por ciento de los cibernautas considera que Nancy Obregón tiene vínculos con el narcotráfico

Relacionado Posts

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Siguiente noticia

El 89 por ciento de los cibernautas considera que Nancy Obregón tiene vínculos con el narcotráfico

Comments 1

  1. maria says:
    11 años ago

    este policia de chocolate, dice sandeces, dice que los senderistas no son perseguidos…..entonces que son?, los unicos que piensan en elecciones son los revisionistas y capitulacionistas de la linea oportunista de derecha, que esta al servicio de la CIA, ellos suenan con salir de las carceles pero eso no va a suceder pues la guerra popular continua, piensan que el pueblo peruano va a creer eso del libro que fue escrito por la LOD, para infamar a abimael guzman el dijo el 24 de setiembre que cada uno cmpla su condicion y eso esta sucediendo…el resto el general merino bartet lo sabe….

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.