• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

PDA promueve campaña contra plagas en plantaciones de café en Aguaytía

Editor Por Editor
15 septiembre 2009
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Una campaña de lucha contra la presencia de plagas en las plantaciones de café viene promoviendo el Programa de Desarrollo Alternativo, PDA, a través del comité técnico del café, con el mensaje “La prevención de plagas en café mejora tu productividad y calidad de grano”, labor que se desarrolla con la cooperación técnica de USAID y el liderazgo de DEVIDA.

La campaña, que inició en el mes de julio y terminará en el mes de setiembre, comprende diferentes acciones, como la difusión de un spot en los medios de comunicación social, difusión comunitaria a través de altoparlantes, pancartas elaboradas por los promotores de comunicación de las comunidades cafetaleras, días de campo, pasantías y demostraciones de producción de abonos y fungicidas orgánicos, algunos de ellos ya realizados.

Justamente, durante el día de campo, realizado en las comunidades de Miguel Grau y Santa Rosa, los técnicos del convenio PDA – Cooperativa Naranjillo, el gobierno regional de Ucayali y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, capacitaron y sensibilizaron a más de 150 agricultores a través de estaciones sobre manejo integrado de plagas en el manejo de podas y sombra, abonamiento y aplicación de fungicidas orgánicos para prevenir el ojo de gallo, el pie negro, arañero y broca.

Del mismo modo, en la pasantía cafetalera sobre manejo integrado de plagas, realizado el fin de semana pasado, 40 agricultores de 11 comunidades de la microcuenca de La Divisoria visitaron el fundo San Ignacio, ubicado en la comunidad de San Isidro, perteneciente al distrito de Hermilio Valdizán, región Huánuco.

Además, los participantes socializaron con Ignacio Bravo Condezo, dueño del fundo San Ignacio, sobre la exitosa experiencia de un manejo adecuado de la parcela de café realizando el manejo de podas y sombra, aplicación de preventivos orgánicos y abono, en esta experiencia se pudo apreciar la planta de preparación de abonos orgánicos.

Luego de lo vivido, los agricultores regresaron a sus comunidades motivados para continuar mejorando el manejo agrícola de su café y preparados para controlar las plagas lo que permitirá mejorar su productividad y la calidad del producto que comercializan.

Tags: boletin-774cultivos de caféDesarrollo alternativoDevidapda aguaytiaplagas en cultivosUSAID
Noticia anterior

Efectivos policiales intervienen cuatro laboratorios de producción de PBC en Aucayacu

Siguiente noticia

Eliminan cuatro laboratorios de producción de PBC en Kimbiri, VRAE

Relacionado Posts

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Siguiente noticia

Eliminan cuatro laboratorios de producción de PBC en Kimbiri, VRAE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.