• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Efectivos policiales intervienen cuatro laboratorios de producción de PBC en Aucayacu

Editor Por Editor
15 septiembre 2009
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad
1
Efectivos policiales intervienen cuatro laboratorios de producción de PBC en Aucayacu
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Efectivos de la Policía encargados de brindar seguridad a los miembros del CORAH intervinieron, el pasado domingo, cuatro laboratorios de producción de pasta básica de cocaína cerca a una zona programada para erradicación de cultivos ilegales, el sector 7 de octubre, ubicado en el distrito de José Crespo y Castillo – Aucayacu, en la provincia de Leoncio Prado, Huánuco.

Fuentes a las que tuvo acceso INFOREGIÓN señalaron que las instalaciones del narcotráfico estaban ubicadas en un área de 100 metros, cercana a una parcela de coca ilegal de 6 hectáreas de extensión, de donde provenía la hoja de coca que se usaba en las pozas de los laboratorios.

Las cuatro pozas de maceración, ubicadas en igual número de laboratorios, tenían capacidad para procesar más de 100 metros cúbicos de hoja de coca. Cabe precisar que el complejo de producción de PBC fue intervenido por el personal DINANDRO desde aproximadamente las 8:45 de la mañana del domingo 13.

Nuestras fuentes explicaron que el primero de los laboratorios estaba formado por una poza de maceración de 5 metros de ancho, por 8 de largo y 0.8 metros de alto, lo que le daba una capacidad de procesamiento de 32 metros cúbicos de hoja de coca.

Entre tanto, la poza de decantación de esta primera instalación contenía cerca de 6 mil litros de sulfato de cocaína.

Laboratorios tenían capacidad para 100 metros cúbicos de hoja de coca
Laboratorios tenían capacidad para más de 100 metros cúbicos de hoja de coca

En el lugar, los efectivos policiales encontraron aproximadamente ocho toneladas métricas de detritus, hoja de coca a la que ya se le había extraído el alcaloide.

Asimismo, se supo que a 100 metros del primer laboratorio, la Policía intervino la segunda de estas instalaciones de elaboración de PBC.

En este caso, la poza de maceración tenía 4 metros de ancho, 7 metros de largo y 0.8 metros de altura. Del mismo modo, la poza de decantación contenía 1,500 litros de sulfato de cocaína. También se encontró más de 2 toneladas métricas de detritus.

En el caso del tercer y cuarto laboratorios, estos fueron ubicados a 80 metros del primero de ellos, cerca el uno del otro. En estos laboratorios, los narcotraficantes habían procesado ya 12 toneladas métricas de hoja de coca.

Ambas pozas de maceración contenían más de 40 metros cúbicos para producir droga, en tanto que en las pozas de decantación de ambas instalaciones, la policía decomisó más de 6 mil litros de sulfato de cocaína.

Población se opuso a la labor de interdicción

Las mismas fuentes indicaron que, el día anterior al hallazgo, los pobladores del lugar se opusieron con palos y hondas a la erradicación de coca ilegal que realiza el personal del CORAH  en Aucayacu.

Una gran cantidad de insumos químicos fiscalizados fue encontrado en los laboratorios de Aucayacu
Una gran cantidad de insumos químicos fiscalizados fue encontrado en los laboratorios de Aucayacu

Del mismo modo, se supo que durante la mañana del domingo, día de la intervención, Walter Ahuanayla Aranzamendy, quien dijo ser representante de la Federación de Agricultores Cocaleros de José Crespo y Castillo, y el teniente gobernador del caserío 7 de Octubre, Segundo Ayala Gómez, se acercaron a los erradicadores para ver la posibilidad de paralizar la intervención.

En respuesta, el representante del Proyecto Especial CORAH  en la zona,  les hizo ver que las parcelas de coca en cuestión debían ser erradicadas porque se encontraban dentro de lo programado y además debido a su proximidad con los laboratorios de elaboración de pasta básica de cocaína.

Luego de la explicación, el teniente gobernador aclaró que como autoridad no podía oponerse a la erradicación,  y que su presencia en la zona tenía como finalidad evitar cualquier tipo de enfrentamiento con la población.

Tags: Aucayacuboletin-774caserío 7 de Octubrecoca ilegalCORAHerradicaciónNarcotráficonarcotrafico huallaga
Noticia anterior

Fiscal de la Nación descartó necesidad de contar con fiscales militares en el VRAE

Siguiente noticia

PDA promueve campaña contra plagas en plantaciones de café en Aguaytía

Relacionado Posts

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Siguiente noticia

PDA promueve campaña contra plagas en plantaciones de café en Aguaytía

Comments 1

  1. Pingback: Policía antidrogas destruyó 17 laboratorios de droga camuflados entre cultivos de coca ilegal en Aucayacu | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.