• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Anuncian que sobrevolarán reservas territoriales para detectar presencia de taladores ilegales

Editor Por Editor
13 septiembre 2009
en Ambiente, Huallaga, Portada
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Indígenas, Amazónicos y Afroperuanos, INDEPA, anunció que se sobrevolarán las reservas territoriales con el fin de detectar la presencia de taladores ilegales de madera en estas áreas protegidas.

El presidente ejecutivo de la institución, Mayta Cápac Alatrista, sostuvo que la iniciativa es coordinada con la Sociedad Zoológica de Francfort, uno de sus aliados para la protección de los pueblos aislados que habitan las reservas.

Inicialmente, el sobrevuelo se llevará a cabo en la reserva territorial de Murunahua, región Ucayali, entre fines de noviembre y comienzos de diciembre, adelantó el funcionario.

Explicó que se ha elegido dicho lugar ante las versiones que dan cuenta que de habría taladores ilegales. “Si encontramos evidencias de la existencia de taladores ilegales de madera o de personas que se dedican a actividades ilícitas, tomaremos las medidas correctivas correspondientes”, manifestó.

Mencionó que esta acción de control también se realizará en coordinación con instituciones competentes como el Ministerio Público, gobierno regional y Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, SERNANP.

Murunahua tiene una extensión 481 mil hectáreas y fue reconocida como reserva por una resolución directoral en 1997. Según la ONG Survival, habría hasta cuatro campamentos de madereros ilegales en la reserva de Murunahua, que estarían en plena actividad de extracción de madera, originando un serio conflicto con los indígenas que habitan la zona.

Tags: boletin-772Indepareservas territorialessobrevuelostaladores ilegales
Noticia anterior

Obstrucción de Nancy Obregón en operativo antidrogas justifica investigar vínculos del narcotráfico y la política

Siguiente noticia

Sendero Luminoso habría asesinado a poblador acusándolo de colaborador en el Valle del Monzón

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Sendero Luminoso habría asesinado a poblador acusándolo de colaborador en el Valle del Monzón

Sendero Luminoso habría asesinado a poblador acusándolo de colaborador en el Valle del Monzón

Comments 1

  1. carlos says:
    12 años ago

    Lamentablemente todas (o la mayoria)de las instituciones y personas que «opinan» sobre la tala ilegal de madera, se refieren a los efectos, a la fase final de esta actividad ilegal.No proponen ir a las causas que la originan y combatirla con anticipación.Para nosotros la tala ilegal de madera se debe controlar con una estrategia de PREVENCIÓN como existe en todas las actividades.Esta estrategia tiene que involucrar a la sociedad civil a traves de los Comites de Gestión de Bosque que la Ley Forestal los ha creado con este fin, induciendo esta estrategia a que el usuario haga manejo del bosque que es el fin de los bosques de producción.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.