El Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Indígenas, Amazónicos y Afroperuanos, INDEPA, anunció que se sobrevolarán las reservas territoriales con el fin de detectar la presencia de taladores ilegales de madera en estas áreas protegidas.
El presidente ejecutivo de la institución, Mayta Cápac Alatrista, sostuvo que la iniciativa es coordinada con la Sociedad Zoológica de Francfort, uno de sus aliados para la protección de los pueblos aislados que habitan las reservas.
Inicialmente, el sobrevuelo se llevará a cabo en la reserva territorial de Murunahua, región Ucayali, entre fines de noviembre y comienzos de diciembre, adelantó el funcionario.
Explicó que se ha elegido dicho lugar ante las versiones que dan cuenta que de habría taladores ilegales. “Si encontramos evidencias de la existencia de taladores ilegales de madera o de personas que se dedican a actividades ilícitas, tomaremos las medidas correctivas correspondientes”, manifestó.
Mencionó que esta acción de control también se realizará en coordinación con instituciones competentes como el Ministerio Público, gobierno regional y Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, SERNANP.
Murunahua tiene una extensión 481 mil hectáreas y fue reconocida como reserva por una resolución directoral en 1997. Según la ONG Survival, habría hasta cuatro campamentos de madereros ilegales en la reserva de Murunahua, que estarían en plena actividad de extracción de madera, originando un serio conflicto con los indígenas que habitan la zona.
Lamentablemente todas (o la mayoria)de las instituciones y personas que «opinan» sobre la tala ilegal de madera, se refieren a los efectos, a la fase final de esta actividad ilegal.No proponen ir a las causas que la originan y combatirla con anticipación.Para nosotros la tala ilegal de madera se debe controlar con una estrategia de PREVENCIÓN como existe en todas las actividades.Esta estrategia tiene que involucrar a la sociedad civil a traves de los Comites de Gestión de Bosque que la Ley Forestal los ha creado con este fin, induciendo esta estrategia a que el usuario haga manejo del bosque que es el fin de los bosques de producción.