La ley que regula el reciclaje pretende convertir este trabajo informal en una actividad digna y legal para las 100 mil familias que en nuestro país contribuyen a que todos tengamos un ambiente más saludable, señaló la parlamentaria Elizabeth León, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.
En conversación con Diálogo Ambiental, programa producido por INFOREGIÓN, la congresista sostuvo que con esta norma el reciclaje estará regulado por los gobiernos locales, que junto a los gobiernos regionales promoverán la formación de asociaciones y microempresas especializadas en la recolección y comercialización de los residuos sólidos.
“Con esta ley se le otorga la responsabilidad en este tema a los gobiernos locales para que puedan planificar esta actividad. Ellos deberán congregar a todos los actores sociales involucrados en esta cadena del reciclaje y que están expuestos a todo tipo de peligros”, expresó.

Indicó que el Ministerio del Ambiente y otras instituciones como el SENATI, brindarán un programa de capacitación para hacer que esta actividad sea eficientemente ecológica y técnica, sin que cause un impacto negativo al medio ambiente.
La congresista León sostuvo que la ley permitirá la creación de un Fondo Especial, a través del Fondo Nacional del Medio Ambiente, el cual estará orientado a facilitar créditos con fines vinculados a su actividad.
“El Ministerio de Salud también implementará programas de vacunación y salud ocupacional para estos trabajadores”, agregó.
Manifestó que las empresas de recicladores que se conformen deberán participar en las premiaciones a la ecoeficiencia, y dijo que la mayor cantidad de recicladores está ubicada en las grandes ciudades de la franja costera.
Quiero saber si los plasticos pet de los hospitales se pueden reciclar
en buena hora se tenga que reglamentar esta actividad yque por fin se acaben los negociados en favor de gente inescrupulosa que se aprovecha de la necesidadde los recicladores.Muy bien la iniciativa y la apoyaremos