• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se busca convertir el reciclaje en actividad digna y legal para 100 mil familias que la realizan

Editor Por Editor
13 septiembre 2009
en Mundo
2
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La ley que regula el reciclaje pretende convertir este trabajo informal en una actividad digna y legal para las 100 mil familias que en nuestro país contribuyen a que todos tengamos un ambiente más saludable, señaló la parlamentaria Elizabeth León, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

En conversación con Diálogo Ambiental, programa producido por INFOREGIÓN, la congresista sostuvo que con esta norma el reciclaje estará regulado por los gobiernos locales, que junto a los gobiernos regionales promoverán la formación de asociaciones y microempresas especializadas en la recolección y comercialización de los residuos sólidos.

“Con esta ley se le otorga la responsabilidad en este tema a los gobiernos locales para que puedan planificar esta actividad. Ellos deberán congregar a todos los actores sociales involucrados en esta cadena del reciclaje y que están expuestos a todo tipo de peligros”, expresó.

reciclaje
Reciclar se convertirá en una actividad digna y legal

Indicó que el Ministerio del Ambiente y otras instituciones como el SENATI, brindarán un programa de capacitación para hacer que esta actividad sea eficientemente ecológica y técnica, sin que cause un impacto negativo al medio ambiente.

La congresista León sostuvo que la ley permitirá la creación de un Fondo Especial, a través del Fondo Nacional del Medio Ambiente, el cual estará orientado a facilitar créditos con fines vinculados a su actividad.

“El Ministerio de Salud también implementará programas de vacunación y salud ocupacional para estos trabajadores”, agregó.

Manifestó que las empresas de recicladores que se conformen deberán participar en las premiaciones a la ecoeficiencia, y dijo que la mayor cantidad de recicladores está ubicada en las grandes ciudades de la franja costera.

Tags: 100 mil familias recicladorasactividad digna y legalAmazónicos y AfroperuanosAmbiente y Ecologíaboletin-772Elizabeth Leónpresidenta de la Comisión de Pueblos Andinosreciclaje
Noticia anterior

Alistan novedosos concursos de productores por aniversario de caserío La Primavera en Aucayacu

Siguiente noticia

Inauguran Juzgado Especial en lo Penal en el VRAE

Relacionado Posts

El Perú tiene diez especies de cedro de las 17 existentes desde México hasta Argentina
Ambiente

El Perú tiene diez especies de cedro de las 17 existentes desde México hasta Argentina

19 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques
Mundo

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Arequipa: Intervienen centro de salud con certificados adulterados
Mundo

Arequipa: Intervienen centro de salud con certificados adulterados

31 marzo 2021
¿Cuánto puede tiempo se puede tener inmunidad ante el COVID-19?
Ambiente

¿Cuánto puede tiempo se puede tener inmunidad ante el COVID-19?

25 marzo 2021
Implementan campaña #ApoyoEscazú para contrarrestar desinformación
Ambiente

Implementan campaña #ApoyoEscazú para contrarrestar desinformación

22 marzo 2021
La situación de la infancia ha empeorado tras un año de pandemia
Mundo

La situación de la infancia ha empeorado tras un año de pandemia

16 marzo 2021
Siguiente noticia
Inauguran Juzgado  Especial en lo Penal en el VRAE

Inauguran Juzgado Especial en lo Penal en el VRAE

Comments 2

  1. hilda ochoa nuñez says:
    12 años ago

    Quiero saber si los plasticos pet de los hospitales se pueden reciclar

  2. MARIELENA SANCHEZ says:
    12 años ago

    en buena hora se tenga que reglamentar esta actividad yque por fin se acaben los negociados en favor de gente inescrupulosa que se aprovecha de la necesidadde los recicladores.Muy bien la iniciativa y la apoyaremos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.