• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prohibición de venta de kerosene en el VRAE debe ser complementada con combate contra la corrupción

Editor Por Editor
13 septiembre 2009
en Política, Portada, Seguridad
1
Prohibición de venta de kerosene en el VRAE debe ser complementada con combate contra la corrupción
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El experto en temas de narcotráfico Rubén Vargas consideró que la reciente prohibición de la venta de kerosene en el valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE, no impedirá por sí sola, que este combustible, insumo del narcotráfico, llegue a las pozas de maceración de los laboratorios de producción de drogas cocaínicas.

Al respecto, Vargas Céspedes dijo que la norma debe ser complementada con un combate contra la corrupción que existe en las instituciones encargadas de vigilar el ingreso de estas sustancias a las zonas con presencia del tráfico ilícito de drogas.

«No es necesariamente una prohibición formal o legal la que va a impedir que el kerosene llegue a las pozas de maceración, el problema más difícil, el tema más complicado, en torno al control de los insumos químicos del narcotráfico, es la corrupción que existe en las instituciones involucradas en el control de estos insumos», manifestó en el programa Diálogo Ciudadano, de INFOREGIÓN.

«Sabemos que para que los insumos ingresen a las zonas donde se procesa la pasta base, tienen qe pasar por una serie de controles no solo policiales sino tambien de la SUNAT. Vemos como camiones cisterna trasladan en cantidades industriales (los insumos) y no son adecuadamente controlados y simplemente son ignorados. Eso no es gratuito», estimó.

Declaran gasolina pero llevan kerosene

Se requiere ejercer un mayor control del combustible que ingresa al VRAE
Se requiere ejercer un mayor control del combustible que ingresa al VRAE

Agregó que es común en el VRAE enterarse que los camiones cisterna que llegan a esa zona cocalera con documentos aparentemente en regla y que declaran estar transportando gasolina, en realidad llevan kerosene.

«Esto lo saben obviamente las autoridades de los puntos de control que existen a lo largo de la ruta Quinua – San Francisco. Entonces el primer gran escollo, el primer gran problema, más que marcos legales modernos, es la adecuada operativización de estas medidas», afirmó.

«Seguramente que el marco legal pretende ser lo más eficiente posible, pero hay que prestarle especial atención a quienes tienen que operar este marco legal y esta prohibición específica del kerosene», agregó.

Del mismo modo, el experto apuntó que hoy en día las grandes cantidades de dinero que maneja el negocio del narcotráfico le ha permitido utilizar gasolina en lugar de kerosene en la elaboración de drogas, previo trabajo de malos profesionales de la ciencias químicas.

Lamenta propuesta de Humala por ser electoral

Con relación a la propuesta del líder nacionalista Ollanta Humala de que el Estado compre toda la hoja de coca del VRAE, Vargas lamentó la idea del ex militar pues – dijo – que solo tiene fines electorales y busca ganar adeptos en el gremio cocalero.

«Es lamentable que el líder de un partido nacional, que pretende ser presidente de la república, no tenga un conocimiento adecuado del problema de la hoja de coca y del narcotráfico. Hacer un pronunciamiento de ese tipo únicamente tiene un afán electoral y clientelista. Creo que lo que intenta es recuperar la confianza de la cantera electoral que significa la población que vive de la hoja de coca ilegal», expresó.

Finalmente, en el marco del llamado Pacto Ético convocado por DEVIDA para impedir la infiltración de dinero del narcotráfico en la política, el analista invocó a estar atentos para reconocer qué campañas no corresponden al peculio que los aspirantes a puestos públicos tenían antes de la época electoral.

«Hay que ver que candidatos no tienen un deslinde claro con el tema del narcotráfico y con los intereses de la coca ilegal. Creo que es muy importante intentar hacer un pacto ético de rechazo, de deslinde y de compromiso de lucha contra las drogas para las futuras elecciones», puntualizó.

Tags: boletin-772Dialogo Ciudadanokerosene vraeNarcotráficopacto eticoRubén Vargas
Noticia anterior

Francia, Chile, EEUU y Argentina, interesados en cacao y chocolates de Cooperativa Naranjillo

Siguiente noticia

Hay una tendencia al crecimiento en exportación de productos orgánicos

Relacionado Posts

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía
Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril
Ambiente

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Pérdida mundial de hielo se acelera
Ambiente

Pérdida mundial de hielo se acelera

25 enero 2021
El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura
Economía

El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

25 enero 2021
Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19
Amazonía

Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

24 enero 2021
Siguiente noticia

Hay una tendencia al crecimiento en exportación de productos orgánicos

Comments 1

  1. Chumbivilcano says:
    11 años ago

    Hace unos días le preguntaron a uno de estos analistas, señor pero si eusted no esta de acuerdo con la propuesta de los nacionalistas, entonces qué propone y dijo «Bueno el prinicpal problema es el Narcotráfico» COLON!!!, Señor, el peru esta lleno de diagnósticos pero qué propone!? Bueno, me parece que Ollanta Humala propone esas cosas por ambiciones electorales… Pero qué propone!!!! insistió la reportera y al final no dijo nada. Por ultimo si la propuesta de Ollanta Humala sirve para desterrar el Narcotráfico lo ultimo que debe importarle a este señor es si electoral o no. NO CREEN?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Pérdida mundial de hielo se acelera

Pérdida mundial de hielo se acelera

25 enero 2021
El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

25 enero 2021
Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

24 enero 2021
Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario

Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario

24 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.