El presidente de la Central de Comunidades Nativas Machiguengas, Juan Santos Atahualpa, CENOCOMA, Esaú Ríos Sherigorompi, consideró que las 45 comunidades nativas ubicadas en el Bajo Urubamba, del departamento de Cusco, se han visto beneficiadas con mejores oportunidades de trabajo, sobresaliente nivel en la educación, mayor accesibilidad a sus zonas y capacitaciones, gracias a la labor del Estado.
Dijo que otro de los avances del Estado en favor de estas comunidades, que habitan en la zona donde se explota el gas de Camisea, es la normatividad ambiental dado por el Ministerio del Ambiente en los últimos años.
En este sentido, el dirigente reafirmó el diálogo permanente de las comunidades nativas de esta zona con el gobierno y las cuatro empresas que trabajan en el Bajo Urubamba.
Señaló que Pluspetrol, Transportadora de Gas del Perú, Petrobras y Repsol han mejorado su relación con las comunidades.
«El tema ambiental ha mejorado muchísimo gracias al trabajo del Estado y a la comprensión de las empresas. Ahora estamos más involucrados con los proyectos y muy pendientes de los impactos ambientales y sociales», señaló Esaú Ríos.
Asimismo, la presidenta de la Federación de Comunidades Nativas Yine Yami, FECONAYY, María Aurora Urquía Campos, señaló que pese a estos avances todavía es necesario que se preste una mayor atención e interés al tema educativo y al sector salud, a fin de mejorar el nivel de vida de las personas del lugar.
Indicaron que estos temas son parte de las conclusiones que se dieron en el III Encuentro Regional de Comunidades Nativas del Urubamba que se realizó en la comunidad de Nuevo Mundo, en La Convención, Cusco en el que también participaron las instituciones del Estado, las empresas que trabajan en la zona y ONGs.
Los dirigentes indicaron que a diferencia de otros años, ahora se ha establecido una agenda de trabajo y para el 2011 se tienen programado el IV Encuentro Regional, con la finalidad de hacer el seguimiento a los acuerdos y conclusiones arribados en dicha reunión.
Las federaciones no son dueños de los indigenas, los indigenas son dueños de si mismo, mientras persistas esta lacra de ONG y federaciones nunca habra soluciones en la vida de los indigenas, las compañias y federaciones son complices de los disturbios de estos pueblos abandonados y marginados por parte de las federaciones y las compañias, todo loque lo que dicen es una farsa mientras los lamados Jefes de federaciones liban licores y festejan a logrande en lima los indigenas muren de la super vivencia yel maltrato de estos pobres.
cierto paisano, pues si no pedimos un proceso de investigacion del incremento de sus economias de los llamados dirigentes dicen de federaciones, pues recordemos que para ser federacion se tiene que tener bases sindicales y estas solo son organizaciones de bases si no leamos sus estatutos y nos daremos cuenta que no son federaciones como dices estos individuos, pues una muestra es que existen dos organizaciones de comunidades mashiguengas y CECONAMA y COMARU una del alto urubamaba y otra del bajo urubamba, como tambien FECONAYY y CEPOYY una que labora con los paisanos de sepahua osea atalaya o como dicen pucallpinos y otra de las comunidades yines o piros de echarate
cierto paisas, no se de donde salen estas organizaciones, pues si vemos sus trabajos comunales no hay trabajo, pero sin embargo hacen fiestas con los recursos que reciben por los comuneros de sus supuestas bases, como la llamada Feconayy, pues sabiendo los RR.CC. de las empresas que no tienen bases les asignan dando apoyos institucionales, demostrando la relacion que exiten entre los RR.CC. y los dirigentres de feconayy, influencia para constanbcias?, colocacion de menores de edad?, trafico de ….? o que les une a estos malos empleados y dirigentes
espero que ahora salga a la luz las desafiliaciones de las CC.NN de Sepahu; como son Sepahua, Bufeo Pozo, Nueva Union, Sheboja, y otras por parte de Ucayali y de las CC.NN. de Miaria y Sensa por parte de Echarate, y esperemos la respuesta de las empresas si es que seguiran apoyando economicamente a Feconayy.
Es una lastima que en la selva del alto y bajo Urubamba. Con gran potencial turístico no se imlementen acciones efectivas para promover un producto turístico consistente que ayude a mejorar la caliad de vida de esas poblaciones.
Lic. Tur. EBER ESQUERRE
Reg.CLTLL Nº 0012
ralphep@hotmail.com
ralph_ep@yahoo.com
hola permitenme presentar me llamo Alex y soy natural de Miaria siempre me gustan estas clases de comentarios es muy buenos para analizar y discutir temas bueno hablando de la federaciones las dos federaciones que pertenecemos Feconayy y Cepoyy tienen el mismo Objetivo de llevar acabo el desarrollo de las comunidades Nativas yo pertenesco la Federacion Fepoyy gracias a la Organizacion Cepoyy estoy Becado en la UNIVERSIDAD FEDERAL DE INTERGRACION LATINO AMERICANO(UNILA_BRASIL) felicito a mi federacion por preoucupar por la educacion todos los federacion preocuparian por la educcion ya que las empresas tienen las ganas de apoyar Saludos desde Foz de Iguazu BRASIL
todo comentario es bienvendo,porque asi mejoraremos nuetro organizacion, no pensemos de uno mismo,sino nuestro mision es buscar el bienestar de los niños y muestra juventud que tanto necesita de los dirigentes, que realmente aman a sus projimos.luchare hasta conseguir para todo los niños que quieren estudiar,vamos padres de familia apoyen a sus niños con buenos ejemplos,dejemos atras la borrachera cambiemonos de actitud este año 2013.waylama quien les estima mucho,gracias.
la verdad es que las comunidades nativas no saben a que atenerse en estos aspectos ya que las grandes empresas no son nacionales y tampoco les dicen toda la verdad solo hablan de los beneficios y la cantidad de dinero que supuestamente ellos van a recibir a cambio pero lo que no saben estas comunidades es que el dinero va hacer entregado a los gobernantes osea a los poderosos y lo que sobra sera para ellos asi que señores nonos digan que el peru saldra a delante , dejara la pobresa y bla bla ,no les importa el impacto que pueda ocurrir en nuestro planeta los recursos extraidos de estas zonas nos van a beneficiar claro pero tambien dañaran el eco sistema pues esta es una zona rica no solo en el gas sino tambien en oro y otros recursos minerales que desde luego las empresas internacionales querran extraer para su beneficio sino tambien saben a las empresas no les importa el daño ambiental y el daño que les van aprovocar alos animales de esta selva virgen ,por lo tanto no estoy de acuerdo que los indigenas dejen entrar a estos supuestos «SALVADORES» . No nos olvidemos de nuestros hermanos que fueron asecinados por el gobierno de alan gacia(el apra)que no solo asecino a los nativos sino que tambien los encerro en una miserable carcel los abandono y dejo sin padres y en la total orfandad a niños indefensos.
para que me sirben las federaciones que no acen nada por su pueblo esa gante ya deben existir,más biem enterrarlo en la carcel tu que dices mi amigo: