• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inusuales vientos huracanados y granizadas soportan cinco distritos del VRAE

Editor Por Editor
10 septiembre 2009
en Ambiente, Portada, Vraem
0
Inusuales vientos huracanados y granizadas soportan cinco distritos del VRAE
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los distritos de San Francisco, Santa Rosa, Sivia, Llochegua, Pichari  y Kimbiri, ubicados en el valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE soportaron durante la madrugada de hoy vientos huracanados y granizadas, que destrozaron los techos de las viviendas  de varias comunidades nativas, rurales así como de colegios de la zona.

“Fue una pesadilla la que vivimos en horas de la noche. Los niños están atemorizados hasta ahora. Pocas veces hemos visto un ventarrón tan fuerte. Arrasó con los techos de varias viviendas de familias muy pobres  de la comunidad nativa de Camunachari, en Kimbiri, en donde viven aproximadamente 60 familias”, señaló Roberto Palomino,  mediante una llamada telefónica, al programa Diálogo Ciudadano de INFOREGION, que se transmite desde San Francisco a todo el VRAE.

Casas, centros comunales y locales se quedaron sin techo
Casas, centros comunales y locales se quedaron sin techo

El dirigente reclamó inmediata ayuda de las autoridades para los damnificados.  “Es necesario que las autoridades del municipio de Kimbiri desplieguen carpas y calaminas para que se pueda temporalmente proteger a estas familias humildes que se han quedado sin sus techos rústicos” indicó.

Enterado del hecho el alcalde de Kimbiri, Guillermo Torres, se comunicó con el programa radial y anunció el inmediato envío de ayuda para los afectados.  “Todos estos acontecimientos  se vienen presentado debido al cambio climático, que a su vez ha sido generado por la gran deforestación y tala de los bosques” recalcó la autoridad.

vientos-huracanados-vrae
Cientos de niños se quedaron sin clases

Torres indicó que se trata de un problema “que se tiene que revertir cuanto antes” al tiempo que dio a conocer que su comuna está a punto de lanzar un proyecto de reforestación  con el cual se tiene previsto recuperar las áreas degradadas.

Pasado el mediodía, los pobladores afectados confirmaron haber recibido la ayuda prometida de manos del propio alcalde.

Por su parte, el director del colegio San Miguel, Edgar Gálvez Ascarza, señaló que los fuertes vientos afectaron gravemente los techos de las aulas, razón por la cual se tuvo que suspender las clases ante el temor de un inminente desplome.

De acuerdo a información recogida por INFOREGION también se registraron daños en el distrito cusqueño de Pichari, en donde se reportó severos daños en los viveros del proyecto plátano.

Pobladores claman ayuda
Pobladores claman ayuda

Se indicó que se echaron a perder 4,600 plantones afectando más del 60% de la producción del semillero.

También en las comunidades de Tarancato, Catarata y Omaya y otras ubicadas en los distritos de Santa Rosa y Sivia,  las familias sufrieron severos daños materiales y se refugiaron provisionales en los centros comunales a la espera de pronta ayuda.

Tags: boletin-770Cambio Climáticodeforestaciónguillermo torresKimbiriLlocheguaPichariSan FranciscoSanta RosaSiviaTala ilegalVRAE
Noticia anterior

Punto de Quiebre

Siguiente noticia

Periodista César Hildebrandt muestra imágenes de congresista Obregón intentando impedir operativo antidrogas

Relacionado Posts

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica
Ambiente

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Periodista César Hildebrandt muestra imágenes de congresista Obregón intentando impedir operativo antidrogas

Periodista César Hildebrandt muestra imágenes de congresista Obregón intentando impedir operativo antidrogas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.