• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productos alternativos a la hoja de coca participan en rueda de negocios expoalimentaria

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 septiembre 2009
en Desarrollo, Portada
4
Productos alternativos a la hoja de coca participan en rueda de negocios expoalimentaria
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un conjunto de organizaciones de productores viene participando con éxito de la Feria Expoalimentaria organizada por la Asociación de Exportadores, ADEX, y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, PROMPERÚ, evento en el que presentan sus productos a compradores internacionales y nacionales.

Los principales productores de cacao, café, palmito, palma aceitera, plátano y piña, entre otros, cuentan con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, y la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas, DEVIDA.

Cabe resaltar que, por primera vez, estas organizaciones de productores de las áreas donde opera el Programa de Desarrollo Alternativo, PDA, promovido por USAID y DEVIDA, tienen la oportunidad de acceder corporativamente a un espacio en el que prevalece la rueda de negocios entre compradores y productores.

En 2008, como resultado de las ventas de productos como cacao, café, palmito y palma aceitera procedentes de las áreas del PDA, se obtuvo ventas por encima de los 120 millones de dólares.

Trabajo con más de 900 comunidades

El Programa de Desarrollo Alternativo, PDA, está presente en las regiones de San Martín, Huánuco y Ucayali, zonas donde viene trabajando con más de 900 comunidades y con casi 60 mil familias.

Dentro de su componente de Desarrollo Económico, el PDA tiene convenios de trabajo y planes de negocios con diversas organizaciones presentes ahora en la Feria Expoalimentaria, como las cooperativas Oro Verde, Acopagro y la Cooperativa Tocache, en San Martín; Naranjillo y La Divisoria, en Huánuco; o el Consorcio de Productores de Plátano, COPPU, en Ucayali.

Al respecto, el presidente ejecutivo de DEVIDA, Rómulo Pizarro, resaltó que la Feria Expoalimentaria es una gran oportunidad para presentar ante compradores internacionales productos del Programa de Desarrollo Alternativo, con potencial exportador promovidos en diferentes regiones de la selva y que son cultivados por más de 80,000 familias.

Pizarro Tomasio indicó que los productos alternativos, permanentemente, están presentes en las ferias internacionales, tanto las que se desarrollan en el país, como en el exterior, en los principales eventos donde el café y el cacao peruanos se vienen distinguiendo por su alta calidad y demanda.

Señaló que, en estos dos productos tanto como en la palma aceitera, se están desplegando los mayores esfuerzos que se han visto compensados por la cada vez mayor participación de productores y comunidades.

La Feria Internacional de Alimentos y Bebidas, Insumos, Maquinaria, Equipos, Envases y Servicios, se desarrolla en la sede del Cuartel General del Ejército (Pentagonito) has ta el próximo once de setiembre.

Tags: boletin-769Devidaferia expoalimentariaPDAproductos alternativosUSAID
Noticia anterior

CEDRO realizará conversatorio sobre el ‘modelo San Martín’ en universidad de Tarapoto

Siguiente noticia

Elaboran plan de desarrollo turístico de Leoncio Prado

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia

Elaboran plan de desarrollo turístico de Leoncio Prado

Comments 4

  1. claudio says:
    13 años ago

    quiero saber que productos alternativos existen a la hoja de la coca, y que tenga rentabilidad en el mercado

  2. claudio says:
    13 años ago

    sobreo los productos alternativos a la hoja de la coca

  3. julio cesar says:
    13 años ago

    que bueno q existan alternativas para el agricultor de la selva tropicar, asi de esta manera dejara el cultivo de la hoja de coca, quisiera saber si existe una persona o institucion q pueda invertir en el cultivo de productos alternativos en el valle de lares YANATILE provincia de Calca. quisiera q sea atendida mi consulta o peticion.

  4. lizelle says:
    12 años ago

    buen dia quisieramos informacion sobre instituciones que financien proyectos de investigacion relacionados a productos alternativos a la coca…ya venimos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.