• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instituciones involucradas en lucha contra lavado de activos deben trabajar en conjunto para evitar ingreso de dinero ilícito

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 septiembre 2009
en Portada, Seguridad
1
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para hacerle frente al narcotráfico, las instituciones involucradas en la lucha contra el lavado de activos deben trabajar en conjunto con el objetivo de evitar que el dinero ilícito de esta actividad penetre a nuestra economía generando corrupción y violencia, sostuvo el presidente ejecutivo de DEVIDA, Rómulo Pizarro.

Tras encabezar la presentación del informe “El lavado de activos en el Perú. Diagnósticos y Propuestas”, señaló que el monto que se mueve por el lavado de activos en nuestro país está calculado entre 2,500 millones y 6,000 millones de dólares, según el índice establecido por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Precisó que este informe permitirá mejorar el trabajo que realiza desde hace algunos años el Comité Interinstitucional de Lucha contra el Lavado de Activos. «Vamos a llevar adelante estas recomendaciones y dentro de un año podremos evaluar y ver cuánto hemos avanzado y cuánto nos falta, lo que queda claro es que no nos quedaremos con los brazos cruzados», expresó.

En diálogo con INFOREGIÓN, indicó que para la elaboración del estudio, encargado a Macroconsult, participaron todas las instituciones involucradas en la lucha contra el delito de lavado de activos, a fin de determinar las capacidades y las debilidades de cada una de ellas.

“Han participado Sunarp, Sunat, la Policía Nacional, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Ministerio del Interior, la Procuraduría Antidrogas, el Ministerio Público. Lo que se busca también es que todas las instituciones compartan una base de datos que se pueda utilizar en conjunto. Además, algunas entidades que combaten el lavado de activos deben contar con más peritos y reforzar sus unidades técnicas”, manifestó.

En otro momento, subrayó que a partir de las recomendaciones del mencionado estudio se debe trabajar para la elaboración de una norma o una ley sobre el lavado de activos, que sirva para mejorar las capacidades de las instituciones.

Pizarro Tomassio lamentó que una de las consecuencias sociales del lavado de activos sea el financiamiento de grupos terroristas, situación confirmada en el mencionado informe.

Partidos políticos están a favor de pacto ético

De otro lado, el jefe de DEVIDA estimó que, una vez culminadas las primeras conversaciones con los principales líderes de los partidos políticos, en 30 días se debería suscribir el pacto ético con las agrupaciones políticas a fin de evitar la infiltración del narcotráfico.

“Hasta ahora los partidos políticos han demostrado la voluntad necesaria para hacer realidad el pacto ético. Es importante que los partidos políticos deslinden con el narcotráfico, porque eso generará confianza en la ciudadanía. Todos los partidos están de acuerdo en que se les blinde contra la infiltración del narcotráfico”, agregó.

El presidente ejecutivo de Devida contó que ya se reunió con el secretario general del Partido Aprista, Mauricio Mulder, el líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, el secretario general de Perú Posible, Gilberto Díaz, y el ex presidente del Consejo de Ministros y también líder del Partido Humanista, Yehude Simon.

Además, adelantó que se reunirá con las autoridades del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Consideró necesario que diferentes instituciones les brinden a las agrupaciones políticas las herramientas que les sirvan para evitar la infiltración del narcotráfico.

Tags: boletin-769Devidaevitar ingreso de dinero ilícitolavado de activosMinisterio del InteriorMinisterio PúblicoNarcotráficoPolicía NacionalProcuraduría AntidrogasRomulo PizarroSunarpSunattrabajo conjuntoUnidad de Inteligencia Financiera
Noticia anterior

Narcotraficantes secaban PBC en campo deportivo comunal en Tingo María

Siguiente noticia

CEDRO realizará conversatorio sobre el ‘modelo San Martín’ en universidad de Tarapoto

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia

CEDRO realizará conversatorio sobre el 'modelo San Martín' en universidad de Tarapoto

Comments 1

  1. walter says:
    13 años ago

    la señora orfila claros alvarado(celendin) lava activos en el caserio e balsas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.