• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcaldes y líderes de organizaciones sociales del VRAE rechazan propuesta de convertir al VRAE en zona de combate

Editor Por Editor
4 septiembre 2009
en Política, Portada, Vraem
1
Alcaldes y líderes de organizaciones sociales del VRAE rechazan propuesta de convertir al VRAE en zona de combate
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La propuesta del congresista y vicepresidente de la república, Luis Giampitri de declarar al VRAE como una zona de combate, a fin de combatir con eficacia a los remanentes senderistas que operan en la zona, fue rechazada rotundamente por las principales organizaciones políticas y civiles del VRAE como la  Asociación de Municipalidades del VRAE, la Federación de Productores Agropecuarios, los Comités de Autodefensa, la Federación de Clubes de Madres y la organización Ashaninka del valle del río Apurímac.

“Hacemos de conocimiento de la autoridades del Gobierno Nacional y de la opinión pública nacional e internacional, el rechazo rotundo y enérgico a las versiones emitidas por el vicepresidente de la república, Luis Giampietri quien pretende considerar a la zona del valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE, como una zona de combate desconociendo  la ubicación geográfica del VRAE”, señalan las autoridades y representantes de las organizaciones gremiales y sociales de la zona, en enérgico comunicado conjunto firmado hoy y al que INFOREGION tuvo acceso.

El documento reclama además, tener en cuenta que los últimos atentados contra las fuerzas del orden se han producido en la cuenca del río Mantaro, entre los departamentos de Huancavelica y Junín, en una zona que limita con el VRAE.

Rechazan propuesta de Giampietri
Rechazan propuesta de Giampietri

Población civil

Los firmantes del documento formularon un llamado a fin de dar una inmediata respuesta  al poder ejecutivo que pretende considerar  como zona de combate el VRAE sin tener en cuenta  que en esta zona del país existe presencia de etnias y población civil entre niños mujeres y personas de la tercera edad, distribuidos en 30 distritos, con una población que supera los doscientos mil habitantes.

De igual modo hicieron un llamado a los congresistas de la república, fundamentalmente de las regiones que componen el VRAE (Ayacucho, Cuzco y Junín), a tomar una posición firme y que tome distancia de la posición del gobierno.

Las autoridades y dirigentes del VRAE pidieron a los congresistas y a las organizaciones de la sociedad civil, a estar muy alertas porque la actual imagen que se está mostrando del VRAE, obedece a un mal enfoque del escenario político – social que maneja el gobierno nacional.

“Nos ratificamos  en nuestra vocación por la paz  y nos solidarizamos con los familiares de las fuerzas del orden asesinados” precisaron finalmente al tiempo que recordaron que “también nuestros hermanos de los Comités de Autodefensa, CAD, del VRAE vienen luchando por consolidar la paz en la región”.

Tags: Asociación de Municipalidades del VRAEboletin-765Comités de AutodefensaCongreso de la RepúblicaFederación de Clubes de MadresFederación de Productores Agropecuariosluis giampietriOrganización Ashaninka del VRAEVRAE
Noticia anterior

Consideran que propuesta de congresista Giampietri significa un «frontonazo en el VRAE»

Siguiente noticia

Exigen rectificación a presidente regional de Ayacucho que avaló propuesta de vicepresidente Giampietri

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia

Exigen rectificación a presidente regional de Ayacucho que avaló propuesta de vicepresidente Giampietri

Comments 1

  1. cesar says:
    13 años ago

    Dejenme decirles que el rechazo de convertir al vrae en zona de guerra es estúpido. ya que en 20 años de lucha contra el senderismo ya se debe conocer la zona y los pobladores esten o no obligados a producir coca son participantes del terrorismo y por tanto culpables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.