• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consideran que propuesta de congresista Giampietri significa un «frontonazo en el VRAE»

Editor Por Editor
4 septiembre 2009
en Política, Portada, Vraem
0
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El analista en temas de seguridad y ex presidente de la comisión de Defensa del Congreso, Luis Iberico, calificó como una alternativa de mano dura la propuesta del primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri, para declarar como zona de combate el valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE.

“Lo que el almirante Giampietri plantea es un ‘Frontonazo’  (en alusión a la develación del motin senderista en El Frontón). Eso de que salgan los buenos a arrasar es una vieja estrategia que demostró no funcionar. El problema y la solución son más complejos que el manotazo que plantea Luis Giampietri”, señaló el también responsable político del partido Alianza Para el Progreso en comunicado llegado a la redacción de INFOREGION

Pidió declarar como zona de combate al VRAE
Pidió declarar como zona de combate al VRAE

Iberico Núñez consideró, además, que la solución real al problema está en la integración del pueblo y las Fuerzas Armadas y en el planteamiento de alternativas de desarrollo en las zonas de emergencia.

Fracasos tras fracasos

Agregó que las decenas de muertes que se han producido en la zona entre abril del 2008 y septiembre del presente año, evidencian el fracaso del Plan VRAE, y criticó al Gobierno por reiterar que estos remanentes de Sendero no representan un peligro para la democracia

“Si bien es cierto que en una guerra hay bajas, todas estas no pueden estar de nuestro lado y sin que haya una victoria sustancial frente al enemigo Sendero Luminoso.  Es evidente que se viene fracasando en el VRAE. No lo digo yo, lo dicen los muertos”, agregó.

Descartó que las bajas en la zona se deban a errores militares. “Cuando hay una suma de errores trágicos sangrientos, quiere decir que la estrategia no está caminando funcionando”, aseveró.

Indicó además que si el Plan VRAE no ha dado resultados importantes es por la falta de planificación, de inteligencia, de un comando unificado y de una estrategia política y militar con impacto social.

A esto se agrega la ausencia del pueblo organizado a través de los comités de autodefensa y el escaso presupuesto que amerita una situación como la del VRAE, que constituye una amenaza a la seguridad nacional.

“Lo más grave es que no se ha fortalecido la presencia del Estado para que esté al servicio del desarrollo local. Ese es un enorme vacío que hasta el momento no se está llenando. No hay expectativas para la población, no hay ninguna esperanza y los narcoterroristas les venden la falsa ilusión de la prosperidad a través del tráfico de cocaína”, finalizó.

Tags: boletin-765bombardeo vraefrontonazoluis giampietriLuis IbericoNarcotráficoremanentes senderistasVRAE
Noticia anterior

CEDRO y municipios San Francisco y Kimbiri del VRAE coordinan convenios para trabajar con jóvenes

Siguiente noticia

Alcaldes y líderes de organizaciones sociales del VRAE rechazan propuesta de convertir al VRAE en zona de combate

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Alcaldes y líderes de organizaciones sociales del VRAE rechazan propuesta de convertir al VRAE en zona de combate

Alcaldes y líderes de organizaciones sociales del VRAE rechazan propuesta de convertir al VRAE en zona de combate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.