• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudiarán efectos causados por el cambio climático en el Alto Huallaga y el VRAE

Fernando Durand Por Fernando Durand
3 septiembre 2009
en Portada, Vraem
1
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La viceministra de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales, Vanessa Vereau, sostuvo que el Ministerio del Ambiente viene coordinando con DEVIDA y la Secretaría Ejecutiva del Plan VRAE con el objetivo de realizar estudios sobre los efectos causados por el cambio climático en el Alto Huallaga y en el VRAE.

“Lo que se nota, tanto en el VRAE como en el Huallaga, es que se ha registrado un cambio en la temperatura. Este fenómeno produce una mayor cantidad de lluvias en la parte alta de la cuenca, que generan más deslizamientos. Todo eso, sumado a los cultivos de hoja de coca utilizados por el narcotráfico, erosiona los suelos. Los insumos químicos terminan contaminando los ríos del Huallaga y el VRAE”, indicó Vereau.

En otro momento, la viceministra  precisó que en la cuenca del Altomayo la temperatura se ha incrementado en 0,8 grados celsius, situación que ha generado que haya menos agua en la parte alta de la cuenca y más agua en las zonas bajas.

“Gracias a este estudio sobre el impacto del cambio climático en la cuenca del Altomayo se determinó que se necesitaba no sólo del riego tecnificado sino también de la instalación de reservorios para cosechar agua de lluvias en las zonas cafetaleras y en las que se cultiva maíz”, agregó tras participar en la inauguración del Primer Foro sobre Cambio Climático.

Afirmó que durante el 2009 se han evaluado los efectos del cambio climático en cinco cuencas: Santa, Altomayo, río Tacna, Huaytapallana, y río Shulcas.

Foro Climático

La viceministra de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales precisó que el objetivo del Primer Foro de Cambio Climático, organizado por el Ministerio del Ambiente, tiene por objetivo trabajar de manera más coordinada con el sector empresarial respecto al impacto del cambio climático en nuestro país.

“Lo que queremos es sensibilizar al empresariado respecto a este tema, a fin de que ellos entiendan cuáles son las medidas que se deben emprender para lograr la adaptación a este cambio climático. Con este fenómeno también hay ventajas que los empresarios deben reconocer”, expresó.

Indicó que una de las propuestas que llevará el Perú a la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático en Copenague está relacionada al establecimiento de un impuesto de 0,5 centavos de dólar por barril de petróleo, el cual estaría destinado a un fondo internacional.

“Con esos recursos se deben apoyar el desarrollo de tecnologías más limpias y las medidas de adaptación para grupos pequeños de agricultores y comunidades”, anotó.

Tags: Alto HuallagaAltomayoboletin-764calentamiento globalDevidaestudios sobre impacto de cambio climáticoForo de Cambio ClimáticoHuaytapallanaMinisterio del AmbientePlan VRAErío Shulcasrío TacnasantaVRAE
Noticia anterior

El VRAE es una zona liberada donde las Fuerzas Armadas no pueden entrar sin ser atacadas

Siguiente noticia

Ministro de Defensa anuncia cambios en estrategia aplicada en el VRAE

Relacionado Posts

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”
Desarrollo

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta
Amazonía

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán
Ambiente

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»
Amazonía

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci
Ambiente

Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci

2 junio 2023
Siguiente noticia
Ministro de Defensa anuncia cambios en estrategia aplicada en el VRAE

Ministro de Defensa anuncia cambios en estrategia aplicada en el VRAE

Comments 1

  1. MANUEL NIQUE ALVAREZ says:
    14 años ago

    Pata los estudios ambientales en el Alto Huallaga que se indican ariba, estan en las tesis y trabajos de investigacion de los estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Tingo Maria. Faltarian sistematizarlos y complementarlos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.