• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupa que persona vinculada al narcotráfico haya trabajado en el Congreso de la República

Fernando Durand Por Fernando Durand
3 septiembre 2009
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para el analista en temas de narcotráfico Jaime García, es preocupante el hecho de que una persona vinculada al narcotráfico, como el ex auxiliar de la legisladora Nancy Obregón, Max Caller, haya tenido la posibilidad de trabajar en el Congreso de la República, poder del Estado en el que muchas veces se discuten normas de la política antidrogas.

En ese sentido, manifestó en diálogo con INFOREGIÓN que «el Congreso es un lugar en que se combate las drogas». «Saber que por ahí pasan personas vinculadas al narcotráfico como este auxiliar realmente crea una sensación de inseguridad para todos los ciudadanos», indicó en conversación con el noticiero La Voz del Oriente, que coproduce nuestra agencia en Tingo María.

«En el Congreso se ven normas, se interpretan o a veces se promueven normas relativas a por ejemplo a la legalización de los cultivos ilegales o a la industrialización de la hoja de coca», recordó.

Sobre las declaraciones de la parlamentaria Nancy Obregón, García dijo que el deslinde manifestado por la citada legisladora tendrán que ser aclaradas por las investigaciones que en este caso realicen la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Finalmente, el analista felicitó la labor de las fuerzas policiales en la captura del ex auxiliar Caller, pues – señaló – que esto demuestra que las labores de inteligencia de seguimiento están dando resultado.

«Ojalá sigamos en esa misma dinámica porque es importante poder incrementar el número de toneladas incautadas para lograr una mayor eficiencia en la lucha contra las drogas», precisó.

Tags: boletin-764Jaime Garcíamax callerNancy ObregónNarcotráfico
Noticia anterior

El jefe del Plan VRAE canceló su reunión con autoridades de la zona en Pichari

Siguiente noticia

Eligen al café de la Cooperativa La Divisoria como el mejor de Tingo María

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
Eligen al café de la Cooperativa La Divisoria como el mejor de Tingo María

Eligen al café de la Cooperativa La Divisoria como el mejor de Tingo María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huancayo: Vigilantes se llevan 80 cajas de cerveza de un concierto porque el organizador no les pagó

30 mayo 2023

Cusco es declarada en emergencia por dos meses a causa de las lluvias y heladas

30 mayo 2023

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.