• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con participación de 33 comunidades culminó primera etapa de concurso Selva Ganadora Purito Desarrollo

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 septiembre 2009
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Con participación de 33 comunidades culminó primera etapa de concurso Selva Ganadora Purito Desarrollo
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la participación de 33 comunidades de los distritos de Tocache, Shunté y Pólvora, culminó en la región San Martín, la primera etapa del concurso Selva Ganadora Purito Desarrollo, promovido por DEVIDA y convocado por el Programa de Desarrollo Alternativo, PDA, con financiamiento de USAID.

Esta competencia tiene como propósito promover la capacidad emprendedora de las comunidades en los ámbitos de intervención del PDA, contribuyendo con el desarrollo integral, generando sinergias y alianzas en el nivel local y regional.

El mencionado concurso llegó a su final en la primera etapa en las regiones de Huánuco, San Martín y Ucayali. El premio para la comunidad ganadora asciende a 15 mil soles, monto que será utilizado para implementar la propuesta o iniciativa de proyecto comunal sugerida en el concurso.

Durante esta competencia, que tendrá un año de duración, las comunidades participantes tienen que cumplir con los compromisos temáticos asumidos, que tienen que ver con desarrollo económico, capital social, participación de mujeres y jóvenes, manejo ambiental y desarrollo social.

Para esta primera etapa, se ha nombrado un jurado corporativo y plural conformado por representantes de la Municipalidad Provincial, Devida, CAC Divisoria, Cámara de Comercio, Gobierno Regional, Naciones Unidas.

Ganadores en San Martín

Este jurado designó como ganadores del concurso en su primera etapa a los participantes de las comunidades de Cañuto y Balsa Probana, primer y segundo puesto, respectivamente.

El 12 de diciembre del 2008 fue el último día de inscripción para el concurso, de manera simultánea, en las regiones San Martín, Huánuco y Ucayali, logrando la participación de 281 comunidades en todo el ámbito de intervención del PDA.

El Programa de Desarrollo Alternativo es posible gracias a la contribución técnica y financiera de USAID, y viene trabajando coordinadamente con los gobiernos locales, instituciones y comunidades que apuestan por el desarrollo.

Tags: boletin-763Cámara de Comerciocomunidades amazónicosconcursoConcurso Selva GanadoraDevidaGobierno Regional San MartinHuánucoLa DivisoriaNaciones UnidasPDAPurito Desarrollosan martínUcayaliUSAID
Noticia anterior

Estrategia de lucha contraterrorista en el VRAE es equivocada

Siguiente noticia

Ministerio de Energía y Minas tercerizará evaluación de estudios de impacto ambiental de proyectos mineros

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Ministerio de Energía y Minas tercerizará evaluación de estudios de impacto ambiental de proyectos mineros

Ministerio de Energía y Minas tercerizará evaluación de estudios de impacto ambiental de proyectos mineros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.