• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Foro organizado por MINAM busca que población conozca el valor de la biodiversidad

Editor Por Editor
31 agosto 2009
en Amazonía, Portada
1
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Primer Foro sobre biodiversidad y biocomercio, organizado por el Ministerio del Ambiente, busca que la población conozca el valor de la biodiversidad, se acerque a ella y reconozca su contribución para tener alimento, salud, vestido y vivienda, sostuvo la directora general de Diversidad Biológica del MINAM, María Luisa del Río.

“La biodiversidad es parte del desarrollo productivo del país. La pesca, la agricultura, los bosques, los textiles y la cerámica. Todo tiene que ver con algún aprovechamiento de la biodiversidad”, subrayó.

Tras la inauguración del foro denominado “Perú, país de experiencias, sensaciones y sabores”, la funcionaria del MINAM afirmó que esta actividad es un esfuerzo por mejorar la alimentación y la nutrición de la población sacándole provecho a la biodiversidad que está a nuestro alcance.

María Luisa del Río, directora general de Diversidad Biológica del MINAM
María Luisa del Río, directora general de Diversidad Biológica del MINAM

“Con el chef Adolfo Perret, vamos a emprender un trabajo intensivo desde fines de año en las escuelas gastronómicas a fin de mejorar la alimentación y la salud. Vamos a unir a los productores con los chefs, a fin de que éstos últimos conozcan mejor la biodiversidad biológica y sepan hacer combinaciones y mezclas para contribuir a una nutrición adecuada. Si no tuviéramos biodiversidad no tendríamos la gastronomía que gozamos hoy”, expresó.

Indicó que actividades como el foro de biodiversidad y biocomercio que organiza el MINAM, son elementos preparatorios a lo que será la celebración del Año de la diversidad biológica en el 2010. “Vamos a tener varias reuniones similares hasta llegar a esa celebración. En los próximos días vamos a convocar a un concurso para el logo y el lema por esa celebración”, anotó.

Cocina amazónica está a la espera de ser redescubierta

Por su parte, la antropóloga Isabel Álvarez Novoa sostuvo que la cocina amazónica está a la espera de ser redescubierta por la mayoría de los peruanos que han vivido por muchos años de espaldas a la selva.

Señaló que los gobiernos regionales amazónicos deberían coordinar con el Ministerio de Educación con el objetivo de crear escuelas de cocineros en las que se capaciten a las personas que ya trabajan en los restaurantes de la zona y a jóvenes interesados en incursionar en el mundo de la gastronomía.

La antropóloga Isabel Álvarez Novoa pide redescrubrir la exquisita cocina amazónica
La antropóloga Isabel Álvarez Novoa pide redescrubrir la exquisita cocina amazónica

“Lo que se debe hacer es mejorar la calidad del servicio e incorporar pequeñas unidades como las casas del sabor de la Amazonía, en donde se reproduzcan platos típicos. Se deben conservar las técnicas que se conocen e incorporar otras nuevas, se debe ser moderno sin dejar de ser amazónico”, expresó.

En otro momento, afirmó que la cocina amazónica es extraordinaria por las técnicas con las que cuenta y los insumos que utiliza.

“Los pescados de los ríos son exquisitos, ahí tenemos el boquichico, el bagre y la carachama. La comida selvática está llena de sabores inéditos, de muchos colores y hasta de nombres que suenan muy bien”, agregó.

De otro lado, la reconocida antropóloga consideró que el Estado debería tener intuición, sensibilidad, compromiso y responsabilidad para detectar el gran potencial de la agrobiodiversidad que existe en nuestro país, y dijo que para lograr el éxito en este tema debe existir una mirada conjunta y un trabajo simultáneo de diferentes sectores.

Dijo que existen problemas en la formación que se brinda en la mayoría de las escuelas de cocina, porque no hay sólo una o dos recetas para preparar determinado plato, ya que tenemos una agrobiodiversidad.

“El cocinero conoce dos o tres tipos de papa y cree que siempre debe utilizar esas papas, cuando en realidad hay más variedades. El Perú tiene de todo un poco, hay que adecuar el mercado a lo que la tierra produce. Que se enteren que nuestro país tiene miles de papas y esto lo podemos vender. El Estado debe localizar los mercados para localizar estos productos”, manifestó.

Tags: agriculturaamazoníaboletin-761Foro sobre biodiversidad y biocomercioMinisterio del Ambientepesca
Noticia anterior

Suspenden sesión regional de V Concurso Nacional de Café

Siguiente noticia

Se deben proteger a recursos hidrobiológicos y a recursos genéticos nativos del ingreso de transgénicos

Relacionado Posts

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Siguiente noticia

Se deben proteger a recursos hidrobiológicos y a recursos genéticos nativos del ingreso de transgénicos

Comments 1

  1. MARIA AVILA ROJAS says:
    13 años ago

    FELICITARLOS POR CUBRIR TEMAS DE INTERES, ACTUALES. PERO LA INFORMACION DEBE SER COMPLETA INDIQUEN SI EL SEMINARIO ES CON INGRESO LIBRE, RESTRINGIDO, SI HAY QUE EFECTUAR ALGUN PAGO.
    EN LA PAGINA DEL MINAM TAMPOCO HAY INFORMACION AL RESPECTO,
    GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.