• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam organiza primer foro sobre biodiversidad y biocomercio

Editor Por Editor
31 agosto 2009
en Mundo
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la presencia de destacadas personalidades del ámbito cultural, gastronómico, de comercio exterior y de biodiversidad del país, el Ministerio del Ambiente realizará, entre hoy y mañana, en la Cámara de Comercio de Lima el primer foro sobre biodiversidad y biocomercio denominado “Perú, país de experiencias, sensaciones y sabores”, en el que se mostrarán las razones por las que nuestra tierra es uno de los 12 países megadiversos del mundo.

El evento será inaugurado por el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, y el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Peters Anders. El foro es organizado por el Ministerio del Ambiente, MINAM, la Cámara de Comercio de Lima, CCL, y el Subcomité de Gastronomía de la Cámara de Comercio de Lima.

En la sesión inaugural de este primer foro se hará un recuento de las riquezas ancestrales de nuestro país dividido en tres grandes regiones naturales: costa, sierra y selva.

“Nuestra diversidad biológica, compuesta por productos naturales nativos como el maíz morado o el maíz gigante del Cusco, la quinua, el cuy o el camu camu, es una herramienta para hacer negocios a través del Biocomercio, que es una propuesta novedosa y con enorme impacto en el mundo comercial actual, pues tiene como materia prima elementos nativos que cuentan con un manejo ambiental sostenible”, señaló la viceministra del Ambiente, Vanessa Vereau.

La costa estará representada con la conferencia magistral sobre Caral, denominada “Caral: Diversidad natural y cultural e integración social”, que estará a cargo de la doctora Ruth Shady. Mientras que Patricia Majluf participará con la ponencia “Biodiversidad Marina y la Gastronomía peruana: Retos y oportunidades”.

La sierra será abordada por la antropóloga Isabel Álvarez, quien analizará la importancia de las cocinas regionales como modelo de desarrollo socioeconómico. Además, Santiago Antúnez de Manolo tratará la revalorización de nuestros recursos agropecuarios.

En otro momento, Inés del Águila expondrá sobre el conocimiento arqueológico de nuestra Amazonía, mientras que el presidente del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana, IIAP, Luis Campos Baca, explicará a los asistentes las bases técnicas y científicas para el uso sostenible de la biodiversidad en la Amazonía.

En el segundo día del foro se abordarán temas relacionados al potencial y al buen uso de la biodiversidad de nuestro país a través del biocomercio, que es una alternativa para la explotación de los recursos provenientes de la biodiversidad con una adecuada gestión social, económica y ambiental.

El Ministerio del Ambiente participará en el evento con la ponencia “Recursos genéticos peruanos y propiedad intelectual: Cómo incrementar el valor de nuestros productos con innovación y propiedad intelectual”, que estará a cargo de Santiago Pastor, consultor en Recursos Genéticos y Bioseguridad del Ministerio del Ambiente.

Otra exposición destacada será la del cheff Adolfo Perret, quien hablará sobre el potencial alimenticio y gourmet de los recursos de la biodiversidad peruana.

Además, durante la realización del foro se reconocerá la labor del comunicador Joaquín Leguía Orezzoli, del ingeniero forestal Paul Pierret y de Rafael Acosta Meza, por su trabajo para darle valor a nuestro patrimonio nacional.

En la sede de la Cámara de Comercio de Lima también se podrán apreciar las muestras fotográficas y las exhibiciones culturales y gastronómicas.

Tags: biocomerciobiodiversidadCámara de Comercio de LimaMinisterio del Ambiente
Noticia anterior

Ciudadanos deben denunciar casos de trata de personas en su comunidad y no convertirse en observadores pasivos

Siguiente noticia

Agenda pendiente en lucha contra el narcoterrorismo

Relacionado Posts

¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Siguiente noticia
Agenda pendiente en lucha contra el narcoterrorismo

Agenda pendiente en lucha contra el narcoterrorismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.