• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

No existe espíritu de rectificación en el Ministerio de Defensa para lucha contra el terrorismo

Editor Por Editor
30 agosto 2009
en Política, Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ex ministro del Interior y analista polìtico, Fernando Rospigliosi, consideró que el Ministerio de Defensa no tiene un espíritu de rectificación que le permita corregir los errores que se vienen cometiendo en la lucha contra el terrorismo y que siguen costando la vida de jóvenes miembros del Ejército en el valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE.

“No hay un espíritu de rectificación en el Ministerio de Defensa y en el Ejército. Lo que está ocurriendo es que se niegan a enmendar los errores, siguen cometiendo las mismas fallas que han ocasionado ya más de medio centenar de muertos en las fuerzas del orden en el curso del último tiempo como consecuencia de esta estrategia equivocada que están aplicando”, refirió en el espacio radial Diálogo Ciudadano, que produce INFOREGIÓN.

En ese sentido, explicó que las bases antidrogas instaladas en la zona del Vizcatán no tienen utilidad porque los soldados asignados a ellas solo patrullan ciertas zonas y pese a ello siguen siendo víctimas de más emboscadas.

“Creo que es hora de que dejen de obstinarse en esta estrategia equivocada y que rectifiquen sus errores”, reiteró.

Reforzar inteligencia es la alternativa

Rospigliosi recomendó ante la necesidad de  reforzar los sistemas de inteligencia en el VRAE, “conseguir buena información a través del ofrecimiento de recompensas y tener una relación adecuada con la población de la zona que permita hacerle a los terroristas aquello que ellos les hacen a las fuerzas del orden, es decir, emboscarlos”.

Puso como ejemplo el caso de la lucha contrasubversiva que se viene realizando en el Alto Huallaga, donde la Policía Nacional, usando métodos de investigación policial, ha logrado desmantelar prácticamente a todo el estado mayor del camarada ‘Artemio’.

“Esto sin poner más bases ni grandes despliegues sino usando métodos policiales, yo creo que ese es el punto fundamental”, destacó.

“En el Huallaga hay un trabajo de inteligencia que viene desde hace tiempo, de gente especializada de la dirección contra el terrorismo, gente que sabe combatir el terrorismo con métodos policiales”, agregó.

Replicar en el VRAE experiencia policial del Huallaga

Por ello, recomendó que en el VRAE se replique esta labor aplicando buena inteligencia, es decir, “sabiendo donde se les puede encontrar y tratando de hacer lo que ellos hacen a las fuerzas del orden”.

Finalmente señaló que el problema del terrorismo en el VRAE no se soluciona con más recursos pues estos existen y son más que los que alguna vez se ha tenido.

“El problema no es de recursos, toda la vida se quejan de recursos pero eso es una mentira grosera, nunca ha habido tantos recursos como ahora”, dijo.

“Solamente este año se han adicionado más de 160 millones de soles para el Ministerio de Defensa para el VRAE, aparte de su presupuesto regular”, puntualizó.

Tags: Alto Huallagaboletin-760dircoteejercito peruanoemboscadafernando rospigliosiMinisterio de Defensaterrorismo vrae
Noticia anterior

Policía Antidrogas destruyó ocho laboratorios de cocaína en dos operativos en el VRAE

Siguiente noticia

Poder Judicial crea Juzgado Especial en lo Penal con sede en Kimbiri, en el VRAE

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia

Poder Judicial crea Juzgado Especial en lo Penal con sede en Kimbiri, en el VRAE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.