• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quince comunidades del Alto Huallaga clasificaron al V Concurso Nacional de Cafés de Calidad

Fernando Durand Por Fernando Durand
27 agosto 2009
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Quince comunidades del Alto Huallaga clasificaron al V Concurso Nacional de Cafés de Calidad

Muestras de café son evaluadas por exigentes jurados

0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Quince comunidades del Alto Huallaga lograron su clasificación en la etapa regional del V Concurso de Cafés de Calidad que se realiza a nivel nacional en todas las cuencas cafetaleras.

Las comunidades lograron pasar a la siguiente etapa clasificando igual número de muestras de café, las mismas que ahora serán analizadas minuciosamente para determinar su calidad física, es decir su grado de humedad y tamaño del grano.

La evaluación del aspecto físico estará a cargo de una comisión de codificación integrada por conocedores de la materia. Las muestras que clasifiquen serán evaluadas para determinar su proceso de secado y finalmente, los aprobados pasarán a una siguiente etapa en donde un jurado especializado se encargará de la catación.

Se espera que de las 15 muestras que se presentaron al concurso en su fase regional, los ganadores alcancen 80 puntos, que es el puntaje requerido para poder participar en la fase semifinal y final a desarrollarse en la ciudad de Lima el próximo mes de setiembre.

El V Concurso de Cafés de Calidad ha tenido este año grana acogida entre los productores cafetaleros de la región y es promovido por la Agencia Agraria de Leoncio Prado, la Universidad Agraria de la Selva, UNAS, el ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur, Devida y el Programa de Desarrollo Alternativo, PDA, con el auspicio de la Agencia de Desarrollo USAID Perú.

Tags: Agencia Agraria de Leoncio PradoAlto Huallagaboletin-758DevidaMINCETURPDAproductores cafetalerosPrograma de Desarrollo AlternativoUNASUSAID PerúV Concurso de Cafés de Calidad
Noticia anterior

Escolares de Aucayacu lideran proyecto productivo de almácigos de cacao orgánico

Siguiente noticia

Este año se ejecutarán obras por dos millones de soles en el marco del Plan VRAE

Relacionado Posts

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Siguiente noticia

Este año se ejecutarán obras por dos millones de soles en el marco del Plan VRAE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.