Ciento ochenta alumnos de cuatro secciones del quinto año de secundaria del principal colegio de Aucayacu, Inca Huiracocha, vienen participando con mucho éxito desde marzo de este año, en la producción de almácigos de cacao, con la finalidad de contribuir a una alimentación sana y de calidad de la población del Alto Huallaga en general y el distrito de José Crespo y Castillo, Aucayacu, en particular.
Desde el inicio del año escolar, los alumnos iniciaron el proyecto del vivero de cacao orgánico, dividiéndose tareas, responsabilidades y cuidados, y a estas alturas del año, los ocho mil plantones que mantienen en los amplios terrenos del colegio, ya presentan unos 25 centímetros de estatura y se encuentran listos para ser instalados en su terreno definitivo.

El profesor responsable de llevar adelante este proyecto estudiantil, Desiderio López Vargas, precisó que el mismo busca que los alumnos adquieran una formación técnica en la agricultura con cultivos lícitos, sostenible y amigable con el medio ambiente, en el marco de un trabajo en equipo y asociativo.
Precisó que la ejecución del proyecto, se inició en marzo con la limpieza y ubicación del terreno para armar el vivero de cacao orgánico.

Posteriormente los alumnos de ambos sexos, procedieron a llenar las bolsas con aserrín descompuesto, cascarilla de arroz y tierra negra, donde las semillas implantadas vienen desarrollándose con un manejo totalmente orgánico y libre de agroquímicos.
A la fecha, los plantones de cacao orgánica ya cuentan con tres meses, y de acuerdo a lo programado, de aquí hasta fin de año se realizará el proceso de injerto con el clon ccn51, una yema de alto rendimiento que viene dando excelentes resultados en la producción de cacao orgánico en el Alto Huallaga, proceso técnico en el que los jóvenes estudiantes cuentan con el apoyo técnico y asesoramiento del Instituto de Cultivos Tropicales, ICT.

mis felicitaciones a los estudiantes del colegio Inca Huiracocha por sus iniciativas que tomaron, en la produccion de almácigo de cacao, por que esto es muy importante aportar al desarrollo desde los niveles formacion basica, ya que haciendo esto sé que mas tarde seran mas eficiente, expertos desarrollando este tipo de proyectos, pues nuestro pais necesita jovenes como nosotros que podemos cambiar la historia de nuestro pais por que hoy es la oportunidad de mostrar nuestro capacidad como provincianos pues ánimo chicos ustedes pueden maracar diferncia. el quien les escribe es: Licenciado en Agropecuaria dispuesto para apoyarles. bey cuidénse mucho DIOS les bendiga…………
SALUDOS AL PROFESOR Y ALUMNOS QUE ESTAN COMPROMETIDOS CON ESTE PROYECTO, ESPERO QUE SIGA ADELANTE EL PROYECTO, LES AGRADECERIA SI PUEDEN CONTACTARSE AL CORREO ELECTRONICO: jmc@letesa.com gracias
Hola felicitaciones me gustaria saber cuanto cuesta una planta de cacao y a los cuantos años da los primeros frutos.
por favor contestemen a este correo hotelcharly719@hotmail.com
Muy interesante el proyecto ahora quiero que me informen a precio van a vender los plntones si van ser injertados mi correo teofilocotrina80@hotmail.com
hola q tal ese ellos son los chikos y chikas de mi promocion…mis amigos lo que hacian por la nota…pero les ha de servir algun dia..jajaj…yo tambien estoy por esos plantones solo que no se me ve
ahi ven a los chikos(as)de la promocion 5to»B» de secundaria del colegio nacional Inca Huiracocha….por supuesto me incluyo…
necesito 4000 plantones injertados para mes de junio creen que podrian venderme
y cuanto es el costo
felicitaciones por la iniciativa que ni al universidad (UNAS) lo tiene
hola, me da mucho gusto que exista alumnos y profesores que se interesen por la agricultura ¡felicitaciones¡ por favor me podrian escribir a mi correo como se siembra en un almacigo?