• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Justicia Juvenil Restaurativa es más eficaz en el rescate de niños y adolescentes de las pandillas

Pamela Zulueta Por Pamela Zulueta
27 agosto 2009
en Portada, Seguridad
0
Justicia Juvenil Restaurativa es más eficaz en el rescate de niños y adolescentes de las pandillas
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Luz María Capuñay Chávez, presidenta de la Primera Sala Especializada de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima dijo estar a favor de la aplicación de la Justicia Juvenil Restaurativa en lugar de la judicialización de los menores de edad integrantes de pandillas que cometen actos delictivos.

Capuñay Chávez, además magistrada de Enlace para los casos de sustracción internacional de menores en el marco de la Convención de La Haya, sostuvo que para que esta desjudicialización de los casos sea efectiva, debe haber participación de la comunidad como los jueces y fiscales.

“Me inclino por la justicia juvenil restaurativa porque se interviene de forma inmediata en el actuar del niño, participa un abogado, un psicólogo y un educador para inmediatamente trabajar con la familia y ver qué soporte tiene el niño desde su familia y decirle al fiscal que los padres están comprometidos (con la corrección del menor) y se le dé la oportunidad mediante el programa para poder trabajar con este chico sin judicializar el caso”.

La magistrado dio estas declaraciones durante la presentación del libro ¿Qué hacer con las pandillas?, documento que recopila una serie de artículos escritos por especialistas en el tema de las pandillas, y que fue editado por el ex ministro del Interior, Gino Costa, y el abogado Carlos Romero, ambos integrantes de la ONG Ciudad Nuestra. El artículo referido a la Justicia Juvenil Restaurativa pertenece a Jean Schmitz

El libro refiere cómo es que los menores llegan a formar parte de las pandillas y destaca que en la mayoría de los casos provienen de familias pobres, disfuncionales, muchas veces víctimas de abandono.

“En este libro se van a poder ver las lecciones aprendidas, no se ve a los chicos como un experimento más, estos chicos tienen sentimientos y necesitan un acompañamiento, un soporte emocional”, precisó Luz María Capuñay.

Asimismo, precisó que nuestro país tiene una amplia legislación, pero que no se cumple, por lo que es necesario que se den las oportunidades y la infraestructura para la aplicación de los convenios suscritos, porque existe una distancia abismal entre la legislación y la realidad.

Tags: boletin-758capuñaychávezcostaginoinseguridadjusticiajuvenilmaríapandillasrestaurativaSeguridadviolencia
Noticia anterior

Agricultores de Tingo María perfeccionan sus técnicas de cultivo de café en curso nacional

Siguiente noticia

Destruyen cuatro laboratorios del narcotráfico y detienen a cuatro sujetos en plena elaboración de PBC

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
Destruyen cuatro laboratorios del narcotráfico y detienen a cuatro sujetos en plena elaboración de PBC

Destruyen cuatro laboratorios del narcotráfico y detienen a cuatro sujetos en plena elaboración de PBC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.