• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diversas regiones del Perú celebran Día Nacional del Café

pzulueta Por pzulueta
26 agosto 2009
en Mundo
0
Diversas regiones del Perú celebran Día Nacional del Café
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Hasta el viernes 28 de agosto se desarrollarán en diversas regiones del país los festejos por el Día Nacional del Café Peruano, promovidos por las organizaciones de productores y gobiernos locales, con la finalidad de destacar la contribución de los pequeños agricultores dedicados al cultivo del grano aromático, en la generación de empleo rural y generación de divisas de origen agropecuario.


Estas festividades se llevarán a cabo en once regiones de producción, coincidiendo con la selección de los mejores granos que participarán en las finales del V Concurso Nacional de Café de Calidad, a celebrarse del 28 de setiembre al 2 de octubre, con la intervención de un jurado internacional integrado por catadores de empresas importadoras de cafés finos.


“Los productores celebraremos este viernes 28 nuestro día en todo el país. Compartiremos con nuestras familias y amigos degustando los mejores cafés de nuestra región. Muchos gobiernos locales y regionales se han sumado a la fiesta, y se están comprometiendo a promover el desarrollo competitivo del café peruano” expresó César Rivas Peña, presidente de la Junta Nacional del Café, y del comité organizador.


Asimismo, destacó las celebraciones en Jaén, Satipo, Bagua Grande, Quillabamba, San Juan del Oro, Valle Río Apurimac y Tarapoto.


Rivas Peña refirió, además, que en las once regiones donde de manera simultánea se seleccionarán los mejores cafés, habrá degustación masiva de buenos cafés, animando a que el público disfrute de su café y promueva el consumo local. También celebrarán conferencias sobre acceso a mercados, asociatividad, sistemas productivos y de mejoramiento de la calidad.


Refirió que el café peruano de calidad, especialmente los acreditados como “cafés especiales”, tienen una demanda creciente en el mercado internacional que no puede ser atendida debido a la baja productividad en el 70% de las plantaciones, cuya renovación es urgente.


“Este año 2009 las exportaciones posiblemente alcancen un valor de 450 millones de dólares, contra 650 millones del 2008, debido a la contracción de la cosecha del 27% en comparación con el año pasado”, precisó.


Destacó que Perú cuente con más de 120 mil hectáreas de plantaciones certificadas como cafés especiales, lo cual lo convierte en una potencia mundial en este tipo de café.


“Todas nuestras cooperativas optaron por este tipo de café, a fin de mejorar los ingresos para los productores. Esto ha contribuido a reconstruir el tejido empresarial en la selva alta, a pesar del abandono estatal. En razón a estos aportes gestionamos la declaración de producto bandera y la creación del “Día Nacional del Café Peruano”, agregó.


En cuanto al consumo interno dijo que se venía incrementando año a año, alentado por inversiones importantes en nuevas cafeterías y en la presentación de nuevas marcas, tanto por tostadores conocidos como por las propias cooperativas cafetaleras.


“Nuestras cooperativas ofertan 20 marcas en envases con sello al vacío y muy bien presentadas. Las ventas crecen debido a que ofertamos un producto de alta calidad. Esperamos que dentro de 5 años nuestro consumo per cápita supere los 800 gramos, Ahora sólo tenemos 450 gramos, uno de los más bajos de nuestra región”, expresó Rivas.


En Lima se cumplirá una jornada festiva el viernes 28 en las instalaciones de LARCOMAR, con la participación de diversas empresas industriales, productores y autoridades políticas.

Tags: boletin-757cafécésardíaecológicojuntanacionalorgánicoperuanorivas
Noticia anterior

Ministro del Ambiente se opone enérgicamente al ingreso de transgénicos al Perú

Siguiente noticia

Errores en dirección militar del VRAE están ocasionando muertes a manos de terroristas

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia

Errores en dirección militar del VRAE están ocasionando muertes a manos de terroristas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.