• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Denuncian que dirigente de la FEPAVRAE intenta dividir a organizaciones del VRAE

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 agosto 2009
en Política, Portada, Vraem
0
Denuncian que dirigente de la FEPAVRAE intenta dividir a organizaciones del VRAE
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente de la Asociación de Municipalidades del VRAE, AMUVRAE, Guillermo Torres Palomino, denunció que el secretario de la FEPAVRAE, David Chavarría está tomándose atribuciones que no le corresponden al querer organizar unilateralmente el II Congreso Interregional del VRAE.

Sostuvo que es falso que en la reunión desarrollada en Chungui, se haya tomado la decisión de encargar la organización del congreso al FEPAVRAE, tal como lo manifestó David Chavarría.

“Lo que el FEPAVRAE pidió fue manejar los fondos para la organización del evento y que iban a salir del presupuesto de los municipios de Kimbiri y Pichari, pero como le fue negado el pedido ahora por resentimiento y afan de protagonismo está intentando dividir a las organizaciones del VRAE”, señaló a INFOREGIÓN, Guillermo Torres Palomino, también alcalde del distrito cusqueño de Kimbiri.

Suspenden Congreso

Por otro lado, informó que por estos problemas se decidió suspender nuevamente el Congreso y anunció que en su lugar se desarrollará una reunión el domingo 6 de setiembre para decidir si finalmente el Congreso se realiza en el distrito de Kimbiri o Pichari entre otros puntos de la agenda.

Torres Palomino señaló que los alcaldes del VRAE se encuentran muy mortificados por la actuación de David Chavarría y están evaluando tomar acciones.

Por su parte Edgar Gómez, director del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, lamentó esta división entre la AMUVRAE y la FEPAVRAE y señaló que es consecuencia del afán protagonista de David Chavarría y por la presión de algunos sectores de productores cocaleros.

“Desde mi punto de vista lo que se pretende es “cocalizar” el Congreso. No se debe permitir que la agenda gire en torno a los demandas de la coca, porque la problemática del VRAE es mucho más amplia ”, señaló Gómez.

Finalmente invocó a la unidad de todos los sectores del VRAE pues solo de esta forma se logrará que el Gobierno atienda los reclamos de la población.

Tags: boletin-756
Noticia anterior

Comunidad de Puente Piedra presenta proyecto para implementar 30 módulos post cosecha de café

Siguiente noticia

Algunas instituciones del Estado no trabajan tan rápido como se necesita para combatir al narcotráfico

Relacionado Posts

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica
Desarrollo

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico
Desarrollo

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud
Ambiente

Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

30 enero 2023
Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas
Ambiente

Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

30 enero 2023
Foto: Goresam
Amazonía

San Martín: Entregan 650 títulos de propiedad en la provincia de Lamas

30 enero 2023
Siguiente noticia
Algunas instituciones del Estado no trabajan tan rápido como se necesita para combatir al narcotráfico

Algunas instituciones del Estado no trabajan tan rápido como se necesita para combatir al narcotráfico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

30 enero 2023
Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

30 enero 2023
Foto: Goresam

San Martín: Entregan 650 títulos de propiedad en la provincia de Lamas

30 enero 2023
Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea

Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea

30 enero 2023
Difunden lista de especies nativas que pueden ser manejadas en zoocriaderos

Difunden lista de especies nativas que pueden ser manejadas en zoocriaderos

30 enero 2023
Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

30 enero 2023
Coordinan acciones para la gestión sostenible de recursos forestales y de fauna en Ica

Coordinan acciones para la gestión sostenible de recursos forestales y de fauna en Ica

29 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.