• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Captura de senderista ‘Arli’ fue paso clave para posterior detención de Darwin Flores Viena, camarada ‘Marcos’

Fernando Durand Por Fernando Durand
24 agosto 2009
en Portada, Seguridad
0
Captura de senderista ‘Arli’ fue paso clave para posterior detención de Darwin Flores Viena, camarada ‘Marcos’
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La captura del senderista Darwin Flores Viena, conocido como ‘Marcos’ o ‘Chancalata’ el martes 18 de agosto pasado, en la localidad de Paraíso, en Tocache, tiene su antecedente fundamental en la detención, el siete del mismo mes, de Agripino Espinoza Vásquez o Julio Espinoza Vázques, alias ‘Arli’, presunto encargado de distribuir propaganda subversiva en contra de la erradicación de la hoja de coca en la zona durante las Fiestas Patrias, según detalla un informe presentado por el Instituto de Defensa Legal, IDL.

De acuerdo al informe, ‘Marcos’, uno de senderistas de mayor confianza de ‘Artemio’, era el lugarteniente de Yanajanca, zona donde aún permanece refugiado el líder de SL en el Huallaga.

‘Marcos’ había coordinado con ‘Arli’ la entrega de volantes en Tocache. “Había bajado a organizar a esas personas. Era cuestión de seguirle la pista”, relata una fuente, quien refiere que “se logró la captura de ‘Marcos’ a raíz del reclutamiento y manejo de fuentes de su entorno, que dieron información sobre ubicación”.

Esto permitió, tal como lo informó INFOREGIÓN, que el martes 18, a las 10:50 de la noche, un contingente de alrededor de treinta policías encubiertos de la DIRCOTE y la DIRANDRO, capturará en la cuadra cuatro del jirón Aviación, en Tocache, a ‘Marcos’.

Una baja de gran importancia para ‘Artemio’

Sobre la captura del terrorista, fuentes del IDL consideran que esta representa una baja importante para ‘Artemio’ debido a que ‘Marcos’ era el encargado de cobrar cupos a los narcotraficantes, además de tener control sobre la venta ilegal de madera, y de la producción de palma aceitera y cacao. También administraba los sembríos de ilegales de hoja de coca y las pozas de maceración.

Cabe recordar que ‘Marcos’, ex licenciado del Ejército, se enroló a la filas de Sendero Luminoso en 1995. Desde entonces, estuvo bajo el mando de Héctor Aponte Sinarahua, ‘Clay’; Mario Epifanio Espíritu Acosta, ‘JL’; y Juan Laguna Domínguez ‘Piero’. Luego de eso, ‘Artemio’ lo designó como lugarteniente de Yanajanca, desde donde ordenó numerosos asesinatos selectivos y participó en emboscadas a patrullas de la Policía.

Así, el terrorista detenido participó del asesinato de cuatro policías el 4 de junio de 2004 en Puente Chino, de la muerte de otros tres efectivos el 20 de febrero de 2005 en Pumahuasi y del atentado que costó la vida a un juez y cuatro policías el 21 de julio de 2005 en Santa Cruz – Nuevo Progreso – Tocache.

Del mismo modo, ‘Marcos’ fue parte activa de la muerte de ocho policías el 20 de diciembre de 2005 en Angashyacu, del ataque a un helicóptero de NAS en Huánuco el 12 de abril 2007, del asesinato de un trabajador del CORAH y cuatro policías el 12 de abril de 2007 en Yanajanca, de la muerte de tres policías y un fiscal el 14 de junio de 2007 y del atentado que costó la vida de cinco policías el 26 de noviembre de 2008 en Pumahuasi.

Tags: "Artemio"boletin-755camarada marcossendero luminosoterrorismo
Noticia anterior

Minam organiza primer foro sobre biodiversidad y biocomercio

Siguiente noticia

Organizaciones sociales del VRAE rechazan creación del Frente Cívico de cocalero Nelson Palomino

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
Organizaciones sociales del VRAE rechazan creación del Frente Cívico de cocalero Nelson Palomino

Organizaciones sociales del VRAE rechazan creación del Frente Cívico de cocalero Nelson Palomino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.