• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Harán audiencias públicas de afectados por cambio climático en diferentes regiones

Editor Por Editor
23 agosto 2009
en Amazonía, Portada
1
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de llamar la atención sobre el impacto del cambio climático en la vida de la población de diferentes regiones del país, el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático, MOCICC, ha organizado diversas Audiencias Climáticas en varias regfiones del país. De la misma forma que ocurrió en  la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, CVR, los pobladores contarán  cómo sus vidas han sido afectadas por el impacto de este fenómeno global en la agricultura, en la salud pública y en el abastecimiento de agua.

Una de las voceras del MOCICC, movimiento integrado por más de 150 organizaciones sociales como Jubileo y Oxfam, Rocío Valdeavellano, contó que estas audiencias se realizarán por primera vez en el Perú y adelantó que la audiencia nacional será en Lima el próximo 17 de octubre, y en ella se presentarán los testimonios de pobladores de ocho regiones del país, incluida la Amazonía.

Detalló que previamente se realizarán Audiencias Climáticas en Cusco el 28 de agosto, el 25 de setiembre en Áncash, y el 2 de octubre en Arequipa.

Niños también darán sus testimonios de vida

Además, se está preparando la realización de la Audiencia de los Niños, donde los pequeños afectados  de distintas regiones del país también darán sus testimonios de vida.

Los pobladores contarán cómo sus vidas son afectadas por el impacto de este fenómeno global en la agricultura, a través de las pérdidas de cosechas (como consecuencia de la inestabilidad de las lluvias y heladas); en la salud pública, a través de la aparición de enfermedades  como la uta y dengue (por el incremento del calor y frío extremos); así como en el abastecimiento de agua, a través de la pérdida de fuentes de agua (como consecuencia de la deglaciación y sequías).

Nuestros compatriotas explicarán en las audiencias cuáles son las medidas de adaptación que están implementando para enfrentar este problema que amenaza la supervivencia del planeta.

A las Audiencias Climáticas asistirán pobladores de las zonas rurales y ciudades de cada región, además participarán autoridades del Ministerio del Ambiente, de la Comisión de Cambio Climático del Congreso, de la Defensoría del Pueblo, así como observadores internacionales.

También se realizarán otras audiencias con énfasis en el problema del agua: el 11 de setiembre en Junín, el 18 de setiembre en Cerro de Pasco, el 19 de setiembre en Huancavelica, y el 9 de octubre habrá una audiencia macrorregional centro en La Oroya. Estas últimas audiencias son impulsadas por la organización Christian Aid.

Perú es tercer país más vulnerable al cambio climático

Un estudio del Tyndall Center for Climate Change Resarch concluye que somos el tercer país más vulnerable al cambio climático después de Honduras y Bangladesh, debido a la megadiversidad que posee nuestro territorio.

Según el Ministerio del Ambiente, en las últimas doce campañas agrícolas se perdieron ochenta mil hectáreas de papas debido al cambio climático y la degradación de la tierra.

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, estima que la ayuda que necesitan los países pobres es de 100 mil millones de dólares al año para que se adapten a los efectos del cambio climático, pero Oxfam Internacional, miembro del MOCICC, afirma que se necesitarán por los menos unos 50 mil millones más.

Uno de los impactos del cambio climático es precisamente la inestabilidad de las lluvias. Eduardo Calvo, científico peruano integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas, explica que, si el clima varía, las precipitaciones también se vuelven inestables y, por lo tanto, las cosechas se perjudican.

Tags: afectados por cambio climáticoamazoníaaudiencias climáticasboletin-754Cambio ClimáticocontaminaciónMovimiento Ciudadano frente al Cambio Climático
Noticia anterior

DEVIDA analizará con responsable político del VRAE estrategia de lucha contra el narcotráfico

Siguiente noticia

Minam organiza primer foro sobre biodiversidad y biocomercio

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia

Minam organiza primer foro sobre biodiversidad y biocomercio

Comments 1

  1. Lila says:
    13 años ago

    hola, es interesante abordar estas audiencias, felicito a los organizadores, me agradaria participar y quisiera saber donde se realizara en Lima, y cual es el costo,
    gracias
    Lila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.