• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo jefe del Plan VRAE debe trabajar en función de demandas de autoridades de la zona

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 agosto 2009
en Política, Portada, Vraem
0
Nuevo jefe del Plan VRAE debe trabajar en función de demandas de autoridades de la zona

Ríos del VRAE se encuentran contaminados por las actividades del narcotráfico

0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La congresista Elizabeth León sostuvo que el nuevo jefe del Plan VRAE, Fernán Valer Carpio, debería hacer el esfuerzo de construir una estrategia de trabajo en función de lo que los alcaldes y las organizaciones de la zona están demandando, más que sólo en función de los lineamientos nacionales establecidos por la Presidencia del Consejo de Ministros, PCM.

“Ojalá que de los discursos pasemos rápidamente a los hechos, porque quisiéramos ver ya al ingeniero Valer instalando su oficina en el VRAE, convocando a los alcaldes, recogiendo proyectos de las autoridades y presentándolos en un plan de acción para resolver los temas de fondo”, señaló en conversación con el programa radial Diálogo Ciudadano, producido por INFOREGION.

En otro momento, la parlamentaria reconoció que la designación de un nuevo jefe del Plan VRAE que dependa de la PCM representa un cambio positivo en la voluntad política del gobierno.

Precisa que ya es hora que el Estado muestre más resultados que discursos en el VRAE
Precisa que ya es hora que el Estado muestre más resultados que discursos en el VRAE

Sin embargo, subrayó que es el momento para que el Estado muestre más resultados que discursos y precisó que el ingeniero Valer Carpio debería prestarle mucha atención a las demandas de los alcaldes a fin de recoger todos estos pedidos para convertirlos finalmente en una matriz ordenada de proyectos a ejecutar en el futuro.

“El Estado tiene la gran oportunidad de mostrar cambios significativos y sustanciales, además debe poner en cifras reales lo que va a ser la inversión en esta zona del país y mostrar resultados. La población ha dado señales de tolerancia y espera frente a la designación del nuevo jefe del  plan VRAE, y eso debe ser valorado por el Estado, por eso debería empezar a trabajar en cosas concretas”, expresó.

Voluntad polìtica

La legisladora del Bloque Popular insistió en señalar que, más allá de las personas, el tema es la voluntad política que exista realmente para resolver los problemas del VRAE, que son la lucha frontal contra el narcotráfico y los remanentes de Sendero Luminoso. “Debe haber una presencia agresiva del Estado para que la población recobre la confianza”, agregó.

Consideró que se debe establecer un proceso de desarrollo dinámico alternativo a la coca en los distritos del VRAE, y dijo que “desde el Estado se debe establecer una política agresiva de control de los insumos químicos para evitar que la hoja de coca se convierta en cocaína”.

De otro lado, la nueva presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso indicó que las autoridades gubernamentales deberían definir eficientemente las prioridades de intervención en los diferentes ámbitos que son necesarios mejorar en el VRAE, a fin de evitar enfrentamientos internos.

De esta manera se refirió a los problemas que ha generado el nombramiento de 124 docentes en la denominada zona de influencia del VRAE, en algunos distritos de Huancavelica, cuando las autoridades de los distritos ribereños del VRAE ya habían solicitado una mayor cantidad de docentes debido al crecimiento de la demanda educativa.

Tags: alcaldes del VRAEboletin-754Congresista elizabeth LeónFernán Valer CarpioNarcotráficoPCMPlan VRAEsendero luminosoterrorismo
Noticia anterior

Cámara de Comercio de San Martín impulsa exportación de plantas medicinales amazónicas

Siguiente noticia

DEVIDA analizará con responsable político del VRAE estrategia de lucha contra el narcotráfico

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas
Amazonía

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Siguiente noticia

DEVIDA analizará con responsable político del VRAE estrategia de lucha contra el narcotráfico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.