• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro Brack suscribe convenios sobre cambio climático y reciclaje electrónico con Cooperación Suiza

Editor Por Editor
23 agosto 2009
en Mundo
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro del Ambiente, Antonio Brack, suscribió dos convenios con la Cooperación Suiza, los cuales están relacionados al impacto del cambio climático y del reciclaje electrónico en el Perú. Además, señaló que con el gobierno suizo existe un panorama auspicioso, que permitirá contar con cooperación económica, científica y técnica necesaria para nuestro país.

“Uno de los convenios firmados está relacionado a la adaptación al cambio climático, y servirá para desarrollar metodologías que permitirán evaluar el cambio climático y su impacto en el campo productivo en las provincias de Cuzco y Apurímac. El acuerdo se extenderá hasta el 2012 con un financiamiento de aproximadamente cinco millones de dólares”, explicó.

Brack Egg precisó que el segundo acuerdo consiste en el desarrollo de un programa de cooperación para generar tecnología y conocimiento con la finalidad de disponer de residuos electrónicos, entre teléfonos celulares, computadoras y otros, a través de un adecuado sistema de gestión.

El titular del Ambiente realiza una visita oficial al país europeo desde el pasado martes 18 de agosto. En los últimos días, participó en la Conferencia Anual de la Cooperación Técnica Suiza, en la cual expuso ante un auditorio de más de 1,500 asistentes sobre las potencialidades del Perú y las posibilidades de cooperación entre nuestro país y Suiza.

Los mencionados convenios se firmaron entre la Embajada Suiza, representada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE, y la República del Perú, representada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, APCI.

Los funcionarios peruanos que viajaron con el ministro Brack tuvieron la oportunidad de conocer la propuesta suiza para crear un impuesto mundial sobre carbono. Esta iniciativa será llevada a la Décimo Quinta Cumbre Mundial de Cambio Climático, que se realizará en diciembre próximo en Copenhague.

Tags: Antonio Brackboletin-754Cambio ClimáticoCooperación SuizaMinisterio del Ambientereciclaje electrónico
Noticia anterior

CEDRO capacitó a jóvenes del VRAE sobre formas de emprendimiento de negocios rentables

Siguiente noticia

Cámara de Comercio de San Martín impulsa exportación de plantas medicinales amazónicas

Relacionado Posts

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Siguiente noticia

Cámara de Comercio de San Martín impulsa exportación de plantas medicinales amazónicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.