• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía debe capturar a terroristas de Sendero Luminoso del Alto Huallaga, invoca Ronald Gamarra

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 agosto 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
1
0
Compartidos
17
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, CNDDHH, Ronald Gamarra Herrera, lamentó la existencia de una ola de violencia vinculada a las fuerzas subversivas de Sendero Luminoso en el Alto Huallaga que está costando la vida de ciudadanos en esta parte del país por lo que invocó al Frente Policial Huallaga a intensificar los operativos que permitan la captura de los terroristas.

En diálogo con el noticiero Línea Directa, que emite INFOREGIÓN en Aucayacu, el abogado indicó que los peruanos debemos entender que la violencia no conduce a nada y simplemente genera enfrentamientos y muertes entre compatriotas.

“Lo primero que tengo que hacer es lamentar la muerte del Profesor Víctor Plaza Fababa y de otras personas que en las últimas semanas han sido víctimas de la violencia en Aucayacu. Los peruanos debemos entender -porque esa es la lección que debemos sacar de nuestro pasado reciente como país- que la violencia no nos conduce a nada, simplemente generan enfrentamientos o muertes entre peruanos” señaló.

“El Frente Policial Huallaga tiene que intensificar operativos para capturar a estas personas. No puede ser que en un estado de derecho, en una democracia, se cometan crímenes y estos queden impunes”, puntualizó el letrado.

Asimismo, Gamarra Herrera hizo una invocación al gobierno para que se incremente la presencia del Estado a lo largo y ancho del país y, particularmente, en el Alto Huallaga, pues esto fomentaría la cultura de la paz y mayores posibilidades para acceder a mejor calidad de vida, un salario justo, una vivienda digna y la posibilidad de comerciar sus productos.

Hace falta una verdadera campaña de reparaciones colectivas

En otro pasaje de sus declaraciones, el reconocido hombre de leyes se refirió al tema de las reparaciones colectivas que – dijo – deben ser motivo de una verdadera campaña que permita resarcir a las víctimas de la violencia.

Al respecto, manifestó que desde hace un buen tiempo se viene haciendo el seguimiento y el trabajo con el Consejo de Reparaciones para ayudarlo a levantar información de las víctimas que posteriormente serían indemnizados.

“Lamentablemente el gobierno no ha entregado el dinero suficiente al Consejo de Reparaciones para que pueda levantar el conjunto de las víctimas. Lo otro es que a la fecha no existe una sola víctima que haya sido reparado de manera individual. El Gobierno ha señalado que en el siguiente año entregará reparaciones individuales en el campo de la salud y la educación”, finalizó.

Tags: Alto Huallagaboletin-753Derechos Humanosronald gamarrasendero luminosoterrorismo
Noticia anterior

DIRCOTE captura a camarada senderista “Marcos”

Siguiente noticia

Inaugurarán rehabilitación de carretera que beneficiará a 600 familias en el Alto Huallaga

Relacionado Posts

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Siguiente noticia

Inaugurarán rehabilitación de carretera que beneficiará a 600 familias en el Alto Huallaga

Comments 1

  1. jl says:
    10 años ago

    todos los senderistas tienen q caer porque son una plaga para la sociedad si quieren luchar por su pais ese no es la forma con muerte lamento la muerte del profesor victor plaza el fue mi profesor en ramal de aspuzana derecha fue una buena persona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.