• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú jamás se convertirá en un ‘narcoestado’ asegura Jefe de la DIRANDRO

Editor Por Editor
21 agosto 2009
en Portada, Seguridad, Vraem
2
Perú jamás se convertirá en un ‘narcoestado’ asegura Jefe de la DIRANDRO
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para combatir las nuevas modalidades de producción de cocaína que utiliza el narcotráfico en el VRAE, la mejor estrategia es evitar que los insumos químicos lleguen a las zonas de elaboración de la droga, sostuvo el jefe de la Policía Antidrogas, DIRANDRO, general PNP Teddy Bartra.

En ese sentido precisó que  “todos los esfuerzos deben estar orientados a concluir la implementación de las garitas de control y del Plan de Impacto Rápido, PIR, que gestiona DEVIDA. También se debe hacer cumplir la restricción de la venta de kerosene en la zona, y a eso se deben sumar las labores de inteligencia”, señaló en entrevista con INFOREGION.

En otro momento, el director de la DIRANDRO precisó que los narcotraficantes han acelerado los trabajos que realizan en los laboratorios de elaboración de la droga y confirmó que éstos han logrado reducir los procesos a ocho horas.

“Cuando hacemos las interdicciones, durante el día, lo que encontramos son mayores cantidades de pozas de maceración vacías, que han sido ya utilizadas por la noche”, explicó.

El general Bartra reconoció que para los efectivos policiales es imposible operar por la noche en la zona del VRAE  y dijo que, por ello, sólo han realizado vuelos de reconocimiento para tomar conocimiento de esta nueva modalidad empleada por los narcotraficantes.

«El Perú jamás se convertirá en un narcoestado»

De otro lado, el jefe de la DIRANDRO, aseguró que el Perú jamás se va a convertir en un ‘narcoestado’ porque las políticas del gobierno están orientadas a combatir frontalmente al narcotráfico, y desestimó con ello algunas estimaciones publicadas en algunos medios de comunicación que señalaban que nuestro país podría convertirse en el primer productor de cocaína a nivel mundial en un par de años.

Además, informó que hasta julio de 2009, la Policía Antidrogas destruyó aproximadamente 1,587 laboratorios de elaboración de pasta básica de cocaína, PBC y decomisó un total de 10 toneladas y media de clorhidrato de cocaína y PBC.

Indicó que sólo en el VRAE se ha logrado incautar más de tonelada y media de cocaína y 115 toneladas de insumos químicos. Detalló que en total son más de 300 toneladas de insumos químicos las decomisadas.

La autoridad policial afirmó que la nueva Unidad de Buzos de la Dirección Antidrogas, presentada hace unos días, cuenta con cuatro efectivos policiales que han sido rigurosamente entrenados y cuentan con la certificación internacional para evitar la salida de cargamentos de droga a través de embarcaciones que se desplazan por nuestro mar.

El general Bartra reveló  que los narcotraficantes camuflan las drogas en placas planas de acero y las sueldan al casco de la nave o utilizan imanes para lograr su adhesión.

Finalmente, dijo esperar que esta nueva unidad policial pueda incrementarse a 12 efectivos a fin de realizar un trabajo más eficiente en el combate contra el narcotráfico.

Tags: boletin-753DIRANDROgeneral Teddy Bartrainsumos químicosNarcotráficoVRAE
Noticia anterior

En el tema de pandillas se debe mantener equilibrio entre represión y prevención

Siguiente noticia

Intervienen mega laboratorio del narcotráfico entre cultivos de coca ilegal en Aucayacu, Huánuco

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Intervienen mega laboratorio del narcotráfico entre cultivos de coca ilegal en Aucayacu, Huánuco

Intervienen mega laboratorio del narcotráfico entre cultivos de coca ilegal en Aucayacu, Huánuco

Comments 2

  1. Ernesto says:
    13 años ago

    POR UNA VERDADERA REIVINDICACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES

    PRONUNCIAMIENTO

    Con respecto a la GRAN MARCHA, convocada por la FRENMILPOL, manifestamos lo siguiente:

    Que, las determinaciones gremiales deben de ser tomadas sin apasionamientos, ni voluntarismo, creemos que es el momento de EXIGIR el cumplimiento de los derechos del policía peruano, y eso implica tener iguales oportunidades para la SINDICALIZACIÓN de nuestros hermanos que se encuentran en actividad.

    Es por eso que, habiéndose realizado una asamblea el 13 de agosto de 2009, la misma que contó con la participación de distintas asociaciones y federaciones que representan a la diversidad de la familia militar–policial, para la organización de la gran marcha del 03 de setiembre por nuestras justas reivindicaciones; debemos manifestar nuestro rotundo rechazo ante la actitud autoritaria y el manejo interesado de algunos de los componentes del Frente de Lucha Militar Policial (FRENMILPOL), quienes por favorecer intereses políticos personales, han desprovisto de seriedad nuestras demandas y han quebrantado la confianza de nuestros compañeros en actividad.

    De tal forma, causa desconcierto las maniobras del Sindicato de la Policía Nacional del Perú – SPNP, ya que en una actitud sospechosa y planificada todos hemos sido sorprendidos con volantes que ya habían sido impresos y que incluían en su contenido la siguiente consigna que rechazamos tajantemente: “Nuestro apoyo a los integrantes del Sindicato de la Policía Nacional del Perú – SPNP”.

    Por lo cual, esto no hace más que corroborar que somos objeto de una manipulación de alguna gente oportunista con intereses individuales que no asiste a las reuniones, pero que sin embargo, utiliza nuestra lucha reivindicativa para sus propios fines.

    Además, debemos alertar que Richard Germán Ortega Quispe, alias “Rumimaki” líder del Sindicato de la Policía Nacional del Perú – SPNP, viene siendo cuestionado por sus vínculos con el gobierno Venezolano, y por utilizar a su entorno familiar para valerse de dádivas y favores que contribuyan a sus intereses familiares a fin de catapultarse a la arena política valiéndose de las carencias y necesidades de la gran familia militar-policial..

    “POR LA JUSTICIA, LA VERDAD Y LA CONSTRUCCION DE UN SINDICATO SIN INTERFERENCIA EXTRANJERA”

  2. SARIRI says:
    13 años ago

    HACER CLICK PARA VER:

    http://qorimaki.blogspot.com/

    http://url-supp.blogspot.com/

    http://bloguay.com/supp/

    SINDICATO ÙNICO DE LA POLICÌA PERUANA- SUPP

    PRONUNCIAMIENTO Nº 29

    PODER JUDICIAL ORDENA REINCORPORACION DE “RUMIMAKI”.

    EN NUESTRAS FILAS SUMAMOS MÁS MUERTOS POR INCAPACIDAD DE LOS GOBERNANTES.

    El Sindicato Único de la Policia Peruana – SUPP, hace llegar su más sentida CONDOLENCIAS a las esposas, hijos, padres y familiares de nuestro colega SO2.PNP. Grover SAICO TAYPE fallecido en la OROYA y de los hermanos uniformados de las FF.AA caídos en cumplimiento del deber en el VRAE, de estos dolorosos hechos los únicos responsables son el Gobiernos Aprista, los Ministros del Interior y Defensa, así como los altos mandos de las FF.AA y PNP.

    El SUPP en su nueva etapa, bajo la conducción del colega “SARIRI”, denuncia al Gobierno de turno incapaz e inepto para resolver los problemas más vitales del pueblo peruano del que la policía nacional somos parte, por eso nos oponemos al enfrentamiento de pueblo contra pueblo que trae la muerte de los hijos del pueblo tanto civiles como uniformados. No podemos seguir tributando con más sangre por la ineptitud del Estado que gobierna al país con un sistema injusto, y carece de una política peruana e integral de lucha contra el narcotráfico y la delincuencia común.

    El SUPP con su nueva dirección nacional, reitera su compromiso con los sagrados intereses del ciudadano uniformado, a quienes les decimos: que continuaremos el camino recorrido desde el 1° de Mayo del 2007, bajo la conducción de nuestro líder y Secretario General, colega SOT3.PNP. Richard Germán ORTEGA QUISPE quién bajo el seudónimo de “RUMIMAKI” fue uno de los principales gestores y protagonista de nuestro sindicato.

    RUMIMAKI y un Grupo de Valerosos Policías dieron INICIO DEL PROCESO DE SINDICACION DE LA POLICIA EN EL PERÚ, esta ejemplar desición le costó su puesto de trabajo al colega ORTEGA QUISPE, quién pese a las replesalías, intimidaciones y persecuciones prosiguió conduciendo correctamente al Sindicato Único de la Policía Peruana, demostrando en todo momento consecuencia y valentía; y vinculando la lucha del SUPP con las luchas del Pueblo del que somos parte. Conquistar la legalización del SUPP y la transformación de la policía oficial en una policía democrática seguirá siendo parte de nuestros objetivos.

    En el Poder Judicial como en otras Instituciones del Estado a pesar de la predominancia de la ineficiencia e injusticia y corrupción, hay excepciones, existen aún pocos magistrados y funcionarios probos que actúan solo ordenados por su conciencia y la Ley, y no aceptan la orden ni presión del Poder Político; esto ha sucedido con el Magistrado que ha resuelto favorablemente la Medida Cautelar presentado por nuestro líder RUMIMAKI.

    Ahora el Ministro del Interior Octavio SALAZAR y el Director General de la PNP. Miguel HIDALGO en un plazo de 2 días hábiles DESPUÉS DE SU NOTIFICACIÓN del día 28 de Setiembre, diligencia judicial a cargo del Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de Turno de la Ciudad de Lima, DEBEN REINCORPORAR A LA SITUACION DE ACTIVIDAD al SOT3.PNP. Richard Germán ORTEGA QUISPE en la Policía Nacional del Perú. Saludando este fallo invocamos a todos los hermanados al SUPP y todos los colegas de la PNP a mantenerse vigilantes con el cumplimiento del mandato judicial de Reincorporación de nuestro ex- Secretario General y alertamos a la Defensoría del Pueblo y organizaciones de Derechos Humanos contra posibles intimidaciones, hostigamientos, replesalías y denuncias que pudiera sufrir nuestro colega que debe continuar con su valiosa contribución a la causa del SUPP, actuando dentro de lo que señala el Reglamento Policial y la Constitución Política del Perú.

    Nuestro reconocimiento y agradecemos al colega «RUMIMAKI» por haber cumplido con altura sus funciones como Secretario General del Sindicato Único de la Policía Peruana, de él queda su ejemplo y valor apesar de los rigores que sufrió con su separación de la PNP. En adelante nuestro 2do. Secretario General colega «SARIRI» por acuerdo y desición de los Secretario Regionales asume la Secretaria General del SUPP.

    El Sindicato Único de la Policía Peruana, continuará su papel de señalamiento de los problemas y sus alternativas de solución, continuará luchando por nuestras Reivindicaciones Inmediatas hasta que se soluciones nuestras demandas económicas, de vivienda, de salud; para nuestra capacitación permanente, por nuestros uniformes, por una logística adecuada, etc.; continuaremos denunciando los actos de corrupción como también seguiremos alcanzando nuestras propuestas de solución en la seguridad ciudadana, delincuencia común y el narcotráfico y las acciones aisladas del terrorismo.

    El Policía en el Perú sufrimos el hambre y la miseria junto al 90% de la población peruana en cuyo seno nos encontramos los uniformados. Frente a ésta dolorosa realidad solo nos queda constituir la UNIDAD DEL PUEBLO PERUANO, para este noble e histórico objetivo, el SUPP venimos trabajando y deponemos cualquier motivo o hecho que impida la forja de la esperada Unidad de los peruanos. Ya no más luchas dispersas y divisiones en el pueblo, los antiunitarios deben comprender que así como tenemos nuestras demandas particulares también tenemos las demandas generales del Pueblo Peruano y para conquistarla es imprescindible la UNIDAD.

    “APOYAR LAS LUCHAS DEL PUEBLO PERUANOS ES UN DEBER PATRIOTICO, PORQUE TAMBIEN ES NUESTRA LUCHA”.

    ¡SOLO SINDICALIZADOS TENDREMOS UNA POLICIA DEMOCRATICA!

    ¡SOLO SINDICALIZADOS LOGRAREMOS UNA POLICIA DIGNA AL SERVICIO DEL PUEBLO PERUANO!

    ¡EL RECONOCIMIENTO Y LA LEGALIZACIÓN DEL SUPP GARANTIZA EL CAMBIO EN LA PNP!

    ¡CUMPLIMIENTO DEL DS. N° 213-90-EF del 19-07-1990!

    ¡VIVA EL SINDICATO ÙNICO DE LA POLICÌA PERUANA!

    Perú, 27 de Setiembre del 2009

    «SARIRI» (el que continua)

    Policìa nacional del Perù.

    Secretario General del SUPP.

    sariripnp@gmail.com

    “TUKUYRIKOQ”

    Policía Nacional del Perú

    Secretario del Comité de Lucha del SUPP

    Wilson Vilcarromero Peralta

    Policía Nacional del Perú

    Secretario Regional – SUPP-Lima.

    “EMILIANO”

    Policía Nacional del Perú

    Secretario Regional –SUPP-Norte.

    “Movimiento 6 de Diciembre”

    “GUAMBUCO”

    Policía Nacional del Perú

    Secretario Regional – SUPP-Nororiente.

    “PURIQ”

    Policía Nacional del Perú

    Secretario Regional – SUPP-Sur.

    “ATOQ”

    Policía Nacional del Perú

    Secretario Regional – SUPP-Centro.

    “SINCHI”

    Policía Nacional del Perú

    Secretario Regional– SUPP-Tacna,Moquegua,Puno

    “Movimiento 5 de Junio”

    (AGRADECMOS MULTIPLICAR EN FOTOCOPIA Y DIFUNDIR ENTRE EL PUEBLO PERUANO)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.