• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Flamantes catadores de cacao replicarán lo aprendido en cooperativas del VRAE y del Huallaga

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 agosto 2009
en Desarrollo, Portada, Vraem
1
Flamantes catadores de cacao replicarán lo aprendido en cooperativas del VRAE y del Huallaga

Nuevos catadores internacionales de cacao recibieron una intensiva capacitación

0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Seis nuevos catadores internacionales de cacao graduados en el Primer Curso Avanzado de Catadores de Cacao, realizado gracias a un Convenio de cooperación entre la Universidad San Ignacio de Loyola, USIL, y DEVIDA, retornarán de inmediato a sus zonas de origen para replicar todos los conocimientos adquiridos en las cooperativas ubicadas en el valle de los rios Apurímac y Ene, VRAE, y del Alto Huallaga.

Ellos recibieron sus diplomas ayer en la sede de la USIL, en Lima, y constituyen el primer grupo graduado de un total de 16 que iniciaron el curso y que se graduarán sucesivamente en las siguientes semanas en el marco de un proyecto que busca mejorar sustantivamente la calidad del cacao nacional y producir cacao fino aromático orientado a los mercados internacionales.

Los seis nuevos catadores internacionales pertenecen a las zonas productoras de San Martín, Ayacucho, Junín, Huánuco y Piura, quienes trabajarán en sus lugares de origen con los cacaoteros para orientarlos en la post cosecha donde se define el cacao de calidad.

Catador Guido Rojas Fernandez volcará sus conocimientos con los productores de ACOPAGRO en San Martín
Catador Guido Rojas Fernandez volcará sus conocimientos con los productores de ACOPAGRO en San Martín

Los distintos sabores del cacao

El catador Guido Rojas Hernández, representante de la cooperativa ACOPAGRO en San Martín, enfatizó que gracias a este curso avanzado podrán identificar sabores básicos del cacao y direccionarlo por mapas de sabores característicos producidos en las distintas zonas del Perú.

“Tenemos micro climas que permiten desarrollar diversos tipos de sabores de cacao, con este curso de catación y apoyados por la instalación de laboratorios vamos a direccionar mapas de sabores por zonas” precisó .

Rojas Hernández enfatizó la importancia que tiene la especialización para lograr mejorar la producción del grano aromático y se mostró satisfecho que cada vez exista una mayor conciencia entre las cooperativas y productores por adiestrar y especializar a su personal técnico.

En ese sentido dio a conocer que los catadores se han venido preparando desde hace tres años y precisó que esos conocimientos y nuevas técnicas serán replicados en sus zonas para contribuir con los pequeños productores de sus respectivas regiones a que vendan con mejores utilidades.

“Tenemos todo un programa ya estructurado, hay que reforzar las escuelas de campo para volcar las técnicas a los productores, en mi caso, haremos réplicas en los 1,500 productores asociados de ACOPAGRO”, aseguró.

Multiples proyectos tiene el catador Edwin Pariona para elevar la calidad del cacao de la cooperativa El Quinacho en el VRAE
Multiples proyectos tiene el catador Edwin Pariona para elevar la calidad del cacao de la cooperativa El Quinacho en el VRAE

Nuevas técnicas en el VRAE

Por su parte Edwin Pariona Crespo, catador representante de la Cooperativa Agraria Cafetalera El Quinacho, que reúne a productores de Sivia en el VRAE, indicó que ahora podrán manejar en mejores condiciones la producción de cacao en cuanto a la calidad y la cantidad.

“Este año hemos implementado dos módulos de fermentación diferente al resto de las zonas productoras, que cuenta con ambientes de temperatura intermedia y que nos ha permitido lograr que la fermentación se inicie más rápido, con los consiguientes mejores resultados en cantidad y calidad» indicó el flamante catador internacional.

Pariona Crespo agregó que retornará de inmediato al VRAE. «Hay mucho trabajo ahora para replicar todo lo aprendido y mejorar y ampliar nuestra producción cacaotera» indicó.

Agregó que ya se ha programado una serie de réplicas de las nuevas técnicas y conocimientos adquiridos con los productores de los distritos de Sivia, Llochegua, San Martín de Pangoa y Pichari, en el VRAE, donde tiene influencia la cooperativa Quinacho, una zona de reconocida calidad en su producción cacaotera.

«Nuestra tarea ahora es enseñar a los pequeños productores del VRAE cómo incrementar la producción, cómo enfrentar las diversas plagas y fundamentalmente cómo elevar la calidad del cacao que producimos, con estándares internacionales para lograr nuevos y mejores mercados» explicó.

Tags: AcopagroAlto HuallagaAyacuchoboletin-753cacaocatadores internacionales de cacaoDevidaEdwin Pariona CrespoEl QuinachoGuido Rojas HernándezHuánucosan martínVRAE
Noticia anterior

Región Ucayali ejecuta 16 proyectos productivos por más de 16 millones de soles

Siguiente noticia

Docentes de la Universidad San Cristóbal alertan sobre uso excesivo de agroquímicos en cultivos de coca

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Docentes de la Universidad San Cristóbal alertan sobre uso excesivo de agroquímicos en cultivos de coca

Docentes de la Universidad San Cristóbal alertan sobre uso excesivo de agroquímicos en cultivos de coca

Comments 1

  1. Pingback: Capacitan catadores de cacao para trabajar con agricultores regionales | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.