• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades del Alto Huallaga participan en concurso Selva Ganadora para poder realizar sus sueños

Pamela Zulueta Por Pamela Zulueta
19 agosto 2009
en Reportajes
1
Comunidades del Alto Huallaga participan en concurso Selva Ganadora para poder realizar sus sueños
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El programa de televisión Purito Desarrollo: todos a ganar” congrega a diversas comunidades del Alto Huallaga, quienes participan del concurso “Selva Ganadora” con la ilusión de ganar el primer puesto y poner en ejecución el mejor proyecto de desarrollo para su comunidad.

El concurso es organizado por el Programa de Desarrollo Alternativo, ejecutado gracias al apoyo de USAID, bajo la coordinación de Devida, estas instituciones hace cerca de un año convocaron a las comunidades inscritas en ambos proyectos para participar de este novedoso concurso.

El concurso se ha convertido en un objetivo de vida de más de 250 comunidades de San Martín, Ucayali y Huánuco, quienes tendrán que demostrar su capacidad de organización participativa para hacer realidad un sueño que vislumbra un futuro prometedor para cada una, enmarcado en la vida licita y el olvido de la hoja de coca.

En la provincia de Leoncio Prado son 21 las comunidades inscritas en el concurso “Selva Ganadora”, todas han iniciado un proceso de reconversión de sus tierras, de cultivos ilícitos han transitado a los cultivos legales, entre los que destacan el cacao y el café.

Todas ellas tienen un sueño, sueños que han sido presentados al comité organizador del concurso a través proyectos de desarrollo comunal, los temas son diversos, construcción de locales comunales, mejora de sus cultivos, mejoramiento técnico de la crianza de cuyes, entre otros.

Precisamente por medio del programa de televisión Purito Desarrollo: todos a ganar, las comunidades inscritas de la región tendrán una ventana abierta para mostrar sus proyectos del concurso, su vida diaria, sus costumbres y tradiciones, pero sobre todo el trabajo comunitario que ejecutan día a día para sacar adelante a sus familias.

Tags: alternativoboletin-751cacaocaféDesarrollodesarroloDevidaganadoraPDAprogramapuritoselva
Noticia anterior

Hugo Chávez anunció el inicio de una guerra total contra Colombia

Siguiente noticia

Lamentan que agricultores abandonen Aucayacu debido a últimos hechos de violencia

Relacionado Posts

Crisis climática: Mujeres rurales son una de las poblaciones más vulnerables
Ambiente

Crisis climática: Mujeres rurales son una de las poblaciones más vulnerables

8 marzo 2023
En las ciudades también debemos aprender a convivir con las especies silvestres
Ambiente

Existen muchas mujeres poniendo todo su esfuerzo para preservar las especies

7 marzo 2023
Moda Yanesha para el Perú y el mundo
Amazonía

Moda Yanesha para el Perú y el mundo

7 marzo 2023
Cada vez son más mujeres las que se dedican a la conservación del ambiente
Desarrollo

Cada vez son más mujeres las que se dedican a la conservación del ambiente

6 marzo 2023
Perú comprometido en cumplir el 30 por 30 para conservar el ambiente
Ambiente

Perú comprometido en cumplir el 30 por 30 para conservar el ambiente

6 marzo 2023
Fanny Cornejo: El papel de las mujeres en la coservación de la naturaleza es clave
Ambiente

Fanny Cornejo: El papel de las mujeres en la coservación de la naturaleza es clave

6 marzo 2023
Siguiente noticia

Lamentan que agricultores abandonen Aucayacu debido a últimos hechos de violencia

Comments 1

  1. CARLITOS says:
    14 años ago

    Bonito el reportaje el comentario va directo al progama de proyectos productivos del area cacao del PDA CHEMONICS INT INC PUESTO QUE ES ANTITECNICO REALIZAR LA COSECHA CON MACHETE ¿DONDE ESTAN LAS TIJERAS QUE SE DIO A CAMBIO DE LA AUTOERRADICACION DE LA HOJA DE COCA A LOS PARTICIPANTES DE PENDENCIA Y DEMAS COMUIDADES FIRMANTES DEL CONVENIO MARCO?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

22 marzo 2023
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.