• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridad de Educación exige cubrir 380 plazas docentes que requiere el VRAE

Editor Por Editor
18 agosto 2009
en Portada, Sociedad, Vraem
0
Autoridad de Educación exige cubrir 380 plazas docentes que requiere el VRAE
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El director Regional de Educación de Ayacucho, Ricardo Arone Huamaní, lamentó que hasta el día de hoy no se haya incorporado al Plan del Desarrollo para el valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE, la demanda educativa de esta parte del país, por lo que exigió se dé celeridad al tratamiento preferencial y se disponga los fondos que permitan cubrir las 380 plazas que se requieren.

Asimismo, explicó que el Ministerio de Educación solo contempló 254 de las 380 plazas, y que 44 de ellas son para cargos administrativos y no docentes, hecho que se suma a la ya mencionada falta de presupuesto.

“Esperamos que cuanto antes salga el presupuesto para atender la demanda educativa de lo contrario las autoridades y padres de familia de la zona saldrán en protesta. Esto le corresponde al gobierno nacional y no debemos esperar a que se produzcan los conflictos para recién buscar soluciones”, indicó.

En ese sentido, el director de la DREA expresó que la solución de los diversos ejes temáticos del Valle de los Ríos Apurimac y Ene, incluyendo las del sector educación, no es cuestión de cambios de personas, sino de voluntad política de parte del gobierno nacional.

“Necesitamos hacer esfuerzos conjuntos para el VRAE. Por lo pronto hemos conseguido 23 toneladas de material educativo que viene siendo distribuido en esta parte de la región”, agregó.

60 % de infraestructura educativa del VRAE se encuentra en mal estado

En otro momento, Arone Huamaní informó que a la fecha el 60 por ciento de la infraestructura de las instituciones del valle de los ríos Apurimac y Ene se encuentra en malas condiciones, lo que viene poniendo en constante riesgo a los escolares de la zona.

“Se han realizado las respectivas evaluaciones y los locales de las instituciones educativas están seriamente dañados. No hay que esperar que se produzca una desgracia para que el gobierno nacional tome cartas en el asunto”, acotó la autoridad local.

Tags: Ayacuchoboletin-750educacióninfraestructura educativaricardo arone huamaniVRAE
Noticia anterior

Escuela Pre Policial de Ayacucho brindará 215 vacantes para nuevo ciclo gratuito

Siguiente noticia

Residuos electrónicos generados en nuestro país tendrán adecuado sistema de gestión

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
Residuos electrónicos generados en nuestro país tendrán adecuado sistema de gestión

Residuos electrónicos generados en nuestro país tendrán adecuado sistema de gestión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.