• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Egresan 16 nuevos catadores para orientar a agricultores a producir cacao fino y aromático

Editor Por Editor
18 agosto 2009
en Desarrollo, Portada
2
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La producción de cacao fino y aromático en el Perú cuenta con el apoyo de 16 nuevos catadores provenientes de San Martín, Ayacucho, Junín, Huánuco y Piura, quienes se abocarán a orientar a los agricultores en el cultivo de este tipo de grano, por el que se paga un importante sobreprecio en los mercados internacionales.

En ese marco, los 16 flamantes especialistas recibieron ayer 17 de agosto sus respectivos certificados luego de formarse en un curso – taller en la Universidad San Ignacio de Loyola, casa de estudios con la que DEVIDA tiene un convenio para desarrollar proyectos agroindustriales en las cuencas cocaleras, uno de los cuales precisamente es mejorar la calidad del cacao.

Al respecto, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao, APPCACAO, Hiderico Bocangel, sostuvo que el propósito del curso y del trabajo de los nuevos catadores es desarrollar nichos de mercado para el cacao fino y aromático peruano. Cabe precisar que APPCACAO participó del curso como formador.

El esfuerzo de los cacaoteros peruanos fue destacado asimismo por el Presidente Ejecutivo de DEVIDA, Rómulo Pizarro, quien en la ceremonia de clausura del curso «Formación y Especialización de Catadores de Cacao» abogó por la implementación inmediata de un instituto de investigación que permita aumentar la producción de cacaos finos y aromáticos, en la que el Perú viene sobresaliendo con la fabricación de finos chocolates por parte de empresas suizas y alemanas.

«Es hora que la inversión privada participe de esta proyección para pasar a la etapa del valor agregado», señaló.

La iniciativa del Presidente Ejecutivo de DEVIDA fue respaldada por el presidente fundador de la Organización San Ignacio de Loyola, Raúl Diez Canseco Terry, quien ofreció sumar a la USIL a este proyecto por tratarse de un programa que lucha también contra la pobreza.

Experta venezolana fue la encargada del curso – taller

La formación de los nuevos catadores estuvo a cargo de la experta venezolana en catación, Gladys Ramos. La técnica permite, por transmisión de tecnología en los campos de cultivo, dar valor de calidad al cacao y seguridades al comprador internacional y al fabricante de chocolates.

Esta es una técnica que debe ser transmitida por el catador para que el agricultor haga las correcciones pertinentes en las diferentes etapas del cultivo.

Finalmente, uno de los participantes y flamante catador, David Contreras, de Juanjuí, dijo que el comprador será el encargado de determinar si se se está haciendo un buen trabajo o no.

«Daremos todas las seguridades de que nuestro cacao, fino y aromático, cumple con todos los estándares internacionales de calidad, diagnóstico que, a su vez, es comprobado por lo catadores internacionales del comprador», puntualizó.

Tags: boletin-750cacao aromaticocacao finocatadores usilDesarrollo alternativo
Noticia anterior

Urge proceso de reforma que devuelva el respeto y fortaleza a la Policía Nacional

Siguiente noticia

Municipio de Sivia promueve desarrollo de cultivos alternativos en el VRAE

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Municipio de Sivia promueve desarrollo de cultivos alternativos en el VRAE

Municipio de Sivia promueve desarrollo de cultivos alternativos en el VRAE

Comments 2

  1. farid almario says:
    11 años ago

    por favor necesito pronto contacto de gladys ramos,ya que para el país colombiano se nos avecina un evento y requerimos de su servicio.
    el evento se llevara a cabo en el departamento del huila, Municipio de campoalegre

  2. Eliseo vargas says:
    11 años ago

    Necesito saber cuando es la proxima capacitacion para catadores en LIMA PERU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.