• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge proceso de reforma que devuelva el respeto y fortaleza a la Policía Nacional

Fernando Durand Por Fernando Durand
18 agosto 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Tras el reciente secuestro de 13 policías en Paucartambo en Pasco, se necesita urgentemente un proceso de reforma que devuelva el respeto y la fortaleza a la Policía Nacional, absolutamente necesarios para el control del orden interno en democracia, consideró el analista en temas de seguridad nacional, Rubén Vargas.

En diálogo con el noticiero La Voz del Oriente que coproduce INFOREGIÓN y que se emite en simultáneo por radio Rumba y La Ribereña, en Tingo María, Vargas precisó que la fuerza coercitiva que es necesaria en una democracia tiene que ejercerla una institución policial con autoridad.

» Si pierde fuerza, entonces estamos en serios problemas. Todo el mundo va a hacer lo que les viene en gana, van a tomar justicia por su propia mano y regresamos a una sociedad donde definitivamente no se respeta la ley, lo que es muy grave para la democracia», comentó.

En ese sentido, sostuvo que existe la errada percepción de que los conflictos sociales tienen que resolverlos la policía, cuando en realidad tras esta autoridad se encuentran los verdaderos responsables políticos.

«Cualquier conflicto social tiene una naturaleza básicamente política o reivindicativa, donde la policía no resuelve desbloqueando una carretera o reprimiendo una manifestación. En ese caso, quienes tienen que dar la cara son los que están involucrados en el tratamiento de un problema específico», enfatizó .

Pronósticos tremendistas

Con relación a recientes afirmaciones que alertan que el Perú podría convertirse en pocos años en el primer productor mundial de hoja de coca y de cocaína, el experto de INFOREGIÓN manifestó que es difícil que esta situación se presente pues sería necesaria la confluencia de varios factores.

«Para que el Perú sea el primer productor mundial de hoja de coca tendrían que converger una serie de condiciones, por ejemplo que en Colombia se siga reduciendo mas allá del 20 por ciento el espacio cocalero y también que en el Perú se siga creciendo más del cinco por ciento los cultivos de hoja de coca de manera anual», explicó al afirmar que este panorama es poco probable en los próximos años.

«Es cierto que en Colombia se ha reducido más del 18 por ciento (de cultivos de hoja de coca) en los últimos años, pero también es cierto que el 2007 Colombia reportó un crecimiento de sus cultivos de coca por encima del 20 por ciento. Allí hay que hacer un análisis más detenido respecto de estas condiciones que permitirían que el Perú vuelva a tener la triste condición de ser el primer productor de hoja de coca», aseveró.

Del mismo modo, recomendó que al analizar el tema de las drogas y el problema de la hoja de coca se tenga la mayor serenidad posible y no se caiga en declaraciones o pronósticos extremistas o tremendistas.

«Al analizar estos temas se debe dejar un poco de lado la adicción mediática que tienen ciertos personajes», recalcó.

Tags: boletin-750Policía NacionalRubén Vargassecuestro paucartamboTingo María
Noticia anterior

Comunidad de José Carlos Mariátegui se forja un futuro prometedor gracias al cacao

Siguiente noticia

Egresan 16 nuevos catadores para orientar a agricultores a producir cacao fino y aromático

Relacionado Posts

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta
Ambiente

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles
Ambiente

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.
Amazonía

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata
Desarrollo

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico
Amazonía

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas
Ambiente

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Siguiente noticia

Egresan 16 nuevos catadores para orientar a agricultores a producir cacao fino y aromático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023

Ayacucho: Rebrote de fiebre amarilla en el VRAEM pone en alerta a población

6 junio 2023

Puno: Confirman contaminación del río Willy por actividad turística

6 junio 2023

Piura: Suspenden clases presenciales en todos los colegios por epidemia de dengue

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023

Pasó en el Perú | Desde Junín, congresista Muñante minimiza las próximas marchas contra el gobierno

5 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.