• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen tres laboratorios y dos viviendas del narcotráfico con gran cantidad de insumos químicos

Editor Por Editor
18 agosto 2009
en Portada, Seguridad, Vraem
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En un operativo policial helitransportado, personal policial del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas, DEPOTAD de Palmapampa en el VRAE, ubicó y destruyó tres laboratorios de  pasta básica de cocaína así como dos viviendas rústicas cercanas conteniendo gran cantidad de insumos químicos para la elaboración de estupefacientes.

Los efectivos antidrogas llegaron a las instalaciones del narcotráfico ubicadas en la localidad de Santa Fe, distrito de Kimbiri, en la provincia cusqueña de La Convención en el VRAE, con el apoyo de tres helicópteros UH-1H-II de la Dirección de Aviación Policial de la PNP y la participación del representante del Ministerio Público Freddy Mendoza Muñico, Fiscal Adjunto Antidrogas.

En la zona, se ubicó tres laboratorios en pleno proceso de elaboración de pasta básica de cocaína así como dos viviendas rústicas donde  los narcotraficantes almacenaban los insumos químicos.

En total se destruyó 158 galones de kerosene, 90 kilos de hidróxido de calcio, 56 de ácido muriático, así como 24 kilos de amoniaco, 10 de cloruro de sodio, 10 de lejía y 3 de ácido sulfúrico.

Además 3,300 kilos de detritus, 2,500 kilos de hoja de coca en pleno proceso de maceración, y 480 kilos de hoja de coca seca lista para ser utilizada en la elaboración de droga.

Según pudo conocer INFOREGION, con esta interdicción al tráfico ilícito de drogas se evitó la producción de 25 kilos de PBC

Además los efectivos antidrogas encontraron en las viviendas 55 gramos de PBV así como una credencial a nombre de Sergio Llocclla Cruz, con cargo de Agente Municipal de la Comunidad de Helares, todo lo cual fue trasladado a la base de Palmapampa para continuar con las investigaciones de ley.

Tags: aviación policialboletin-750DEPOTAD-PALMAPAMPAefectivos antidrogasLaboratorios de PBCoperativo helitranspsortadoVRAE. Kimbiri
Noticia anterior

«Trabajaré con la participación real y efectiva de alcaldes y organizaciones gremiales del VRAE»

Siguiente noticia

Comunidad de José Carlos Mariátegui se forja un futuro prometedor gracias al cacao

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Comunidad de José Carlos Mariátegui se forja un futuro prometedor gracias al cacao

Comunidad de José Carlos Mariátegui se forja un futuro prometedor gracias al cacao

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.