• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen tres laboratorios y dos viviendas del narcotráfico con gran cantidad de insumos químicos

Fernando Durand Por Fernando Durand
18 agosto 2009
en Portada, Seguridad, Vraem
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En un operativo policial helitransportado, personal policial del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas, DEPOTAD de Palmapampa en el VRAE, ubicó y destruyó tres laboratorios de  pasta básica de cocaína así como dos viviendas rústicas cercanas conteniendo gran cantidad de insumos químicos para la elaboración de estupefacientes.

Los efectivos antidrogas llegaron a las instalaciones del narcotráfico ubicadas en la localidad de Santa Fe, distrito de Kimbiri, en la provincia cusqueña de La Convención en el VRAE, con el apoyo de tres helicópteros UH-1H-II de la Dirección de Aviación Policial de la PNP y la participación del representante del Ministerio Público Freddy Mendoza Muñico, Fiscal Adjunto Antidrogas.

En la zona, se ubicó tres laboratorios en pleno proceso de elaboración de pasta básica de cocaína así como dos viviendas rústicas donde  los narcotraficantes almacenaban los insumos químicos.

En total se destruyó 158 galones de kerosene, 90 kilos de hidróxido de calcio, 56 de ácido muriático, así como 24 kilos de amoniaco, 10 de cloruro de sodio, 10 de lejía y 3 de ácido sulfúrico.

Además 3,300 kilos de detritus, 2,500 kilos de hoja de coca en pleno proceso de maceración, y 480 kilos de hoja de coca seca lista para ser utilizada en la elaboración de droga.

Según pudo conocer INFOREGION, con esta interdicción al tráfico ilícito de drogas se evitó la producción de 25 kilos de PBC

Además los efectivos antidrogas encontraron en las viviendas 55 gramos de PBV así como una credencial a nombre de Sergio Llocclla Cruz, con cargo de Agente Municipal de la Comunidad de Helares, todo lo cual fue trasladado a la base de Palmapampa para continuar con las investigaciones de ley.

Tags: aviación policialboletin-750DEPOTAD-PALMAPAMPAefectivos antidrogasLaboratorios de PBCoperativo helitranspsortadoVRAE. Kimbiri
Noticia anterior

«Trabajaré con la participación real y efectiva de alcaldes y organizaciones gremiales del VRAE»

Siguiente noticia

Comunidad de José Carlos Mariátegui se forja un futuro prometedor gracias al cacao

Relacionado Posts

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta
Ambiente

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles
Ambiente

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.
Amazonía

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata
Desarrollo

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico
Amazonía

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas
Ambiente

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Siguiente noticia
Comunidad de José Carlos Mariátegui se forja un futuro prometedor gracias al cacao

Comunidad de José Carlos Mariátegui se forja un futuro prometedor gracias al cacao

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023

Ayacucho: Rebrote de fiebre amarilla en el VRAEM pone en alerta a población

6 junio 2023

Puno: Confirman contaminación del río Willy por actividad turística

6 junio 2023

Piura: Suspenden clases presenciales en todos los colegios por epidemia de dengue

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023

Pasó en el Perú | Desde Junín, congresista Muñante minimiza las próximas marchas contra el gobierno

5 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.