• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidad de José Carlos Mariátegui se forja un futuro prometedor gracias al cacao

pzulueta Por pzulueta
18 agosto 2009
en Desarrollo, Huallaga, Portada, Reportajes
0
Comunidad de José Carlos Mariátegui se forja un futuro prometedor gracias al cacao
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los agricultores de la comunidad de José Carlos Mariátegui en el Alto Huallaga sonríen satisfechos porque sus vidas han sido transformadas gracias al cacao, y ahora están preparados para afrontar los retos del futuro y acceder a una mejor calidad de vida.

Tras años de fracaso con los cultivos ilícitos, en el año 2008 decidieron organizarse y buscar una nueva alternativa, dejaron atrás la hoja de coca y apostaron por cultivos lícitos y rentables  con el apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo.

La organización y la voluntad de sus pobladores llevaron rápidamente al progreso a esta comunidad que apostó por la siembra del cacao y la convirtió en su principal actividad económica brindando oportunidades para todos sus agricultores.

Cada 26 de febrero celebran con algarabía su fiesta central, en la cual las manos de sus mujeres transforman sus propios productos en exquisitos potajes, platos típicos como el juane de gallina y las ya famosas humitas.

Siguiendo un sueño

Los pobladores de la zona tienen un sueño, el manejo tecnificado de la crianza del cuy, un proyecto que han presentado al concurso Selva Ganadora y que aspiran se haga realidad.

La crianza del cuy en José Carlos Mariátegui no solo generará buenos ingresos económicos sino también los residuos de estos animales serán aprovechados como abono orgánico para sus diferentes cultivos, contribuyendo así, a la conservación del medio ambiente.

Para los pobladores de esta comunidad, las semillas del cacao son una verdadera mina oro, las recolectan, las siembran en bolsas germinadoras y luego de tres meses son trasplantadas a los terrenos definitivos. Luego, a esperar la primera cosecha. El trabajo es arduo pero participativo, el conocido choba choba, donde todos los agricultores se apoyan entre sí.

La comunidad actualmente no cuenta con servicios básicos, la única escuela se encuentra a 30 minutos de camino al igual que la posta de salud. No hay electricidad y mucho menos agua potable. Años atrás, los problemas sociales en la zona ahuyentaron a sus pobladores.

Los pobladores de José Carlos Mariátegui ven con buenos ojos el futuro de su comunidad, son consientes que para lograr su desarrollo deben seguir trabajando unidos y con la misma convicción. Nos despedimos de este acogedor lugar con la alegría de sus niños que se divierten y gozan de un ambiente de paz y tranquilidad.

Tags: alternativoboletin-750cacaocarloscocaDesarrollodrogasganadorajosémariáteguiNarcotráficoPDApuritoselva
Noticia anterior

Destruyen tres laboratorios y dos viviendas del narcotráfico con gran cantidad de insumos químicos

Siguiente noticia

Urge proceso de reforma que devuelva el respeto y fortaleza a la Policía Nacional

Relacionado Posts

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas
Desarrollo

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero
Nacional

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín
Amazonía

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas
Desarrollo

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos
Desarrollo

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín
Amazonía

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Siguiente noticia

Urge proceso de reforma que devuelva el respeto y fortaleza a la Policía Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

5 marzo 2021
Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

5 marzo 2021
Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

5 marzo 2021
Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

5 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.