• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El progreso llegó a comunidad de Pendencia Baja gracias a cultivos legales

Pamela Zulueta Por Pamela Zulueta
14 agosto 2009
en Desarrollo, Huallaga, Portada, Reportajes
0
El progreso llegó a comunidad de Pendencia Baja gracias a cultivos legales
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El centro poblado menor de Pendencia Baja, ubicado a 21 kilómetros de la ciudad de Tingo María, en el distrito de Daniel Alomía Robles, cuenta con aproximadamente 150 familias, cuyo 40% está conformada por niños, y que alcanzaron la unidad y el progreso cuando dejaron de lado los cultivos ilícitos y se dedicaron a sembrar productos legales.

Sus principales labores y actividades se basan en la producción y venta de cultivos de pan llevar, como el plátano, el café y el cacao. También realizan actividades internas como el comercio, talleres de mecánica y desde hace nueve meses cuentan con una cabina de internet que les permite estar en contacto con el mundo.

Esta comunidad ha logrado superar muchos obstáculos; antiguamente sus actividades se basaban en la producción de cultivos ilícitos que les generaba problemas de índole social, y agrícola porque la calidad de sus suelos era afectada por el uso de fertilizantes químicos.

El proceso de desarrollo integral está influenciado por la electrificación de la comunidad, hace aproximadamente un año cuentan con este servicio conjuntamente con el sistema de agua potable.

En la posta médica se atienden las emergencias, enfermedades que son principalmente respiratorias o de desorden gástrico, cuentan con un médico, una obstetra y una enfermera.

Su pase a la legalidad

Las familias lograron crecer con cultivos lícitos gracias a que apostaron por la siembra del cultivo del cacao gracias al apoyo técnico que les brinda el Programa de Desarrollo Alternativo, ejecutado gracias al apoyo de USAID, bajo la coordinación de Devida.

Desde su decisión por erradicar los cultivos ilícitos y dedicarse al cultivo de productos alternativos, en la comunidad se vive de otra manera. Pendencia Baja es considerada como una potencia económica y social del distrito de Daniel Alomía Robles.

Sus principales cultivos de cacao, café y plátano han generado que los pobladores tengan un trabajo, ingresos económicos y buen desarrollo sostenible. Aquí todos participan, las responsabilidades son compartidas y la coordinación es delegada a hombres y mujeres, trabajan para mejorar sus actividades productivas, la salud, la educación y la seguridad.

La comunidad aspira a mejorar, su gran sueño es construir su propio local comunal, un proyecto presentado al concurso Selva Ganadora. Consta de 200 metros cuadrados de infraestructura que contribuirá a mejorar la organización de Pendencia, pero sobre todo, para tener un futuro mejor para todos sus habitantes.

Pendencia Baja es un ejemplo del trabajo conjunto. Es rescatable la labor que realiza la mujer en esta comunidad, donde junto al varón lucha por sus sueños y por mejorar su calidad de vida. Ellas participan en actividades como la cosecha de los productos, el cuidado de la familia y actividades de comercio en la zona.

Tags: alternativobajaboletin-747cacaococaDesarrolloDevidaPDApendenciaprogresopuritoUSAID
Noticia anterior

Piden nueva demarcación de los territorios del VRAE

Siguiente noticia

Comunidad de Trampolín espera ganar concurso “Selva Ganadora” para tener agua potable

Relacionado Posts

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación
Ambiente

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Comunidad de Trampolín espera ganar concurso “Selva Ganadora” para tener agua potable

Comunidad de Trampolín espera ganar concurso “Selva Ganadora” para tener agua potable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.