• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidad de Huayhuantillo en busca del desarrollo con cultivos lícitos

pzulueta Por pzulueta
12 agosto 2009
en Desarrollo, Huallaga, Portada, Reportajes
0
Comunidad de Huayhuantillo en busca del desarrollo con cultivos lícitos

Ahora consolidan su desarrollo con el cultivo del café

0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Así como muchas comunidades de la zona, el poblado de Huayhuantillo, conformado por 440 habitantes, en su mayoría jóvenes y niños, ha comenzado a sentir los beneficios del progreso y desarrollo  luego que decidiera años atrás dejar los cultivos de coca ilegal y apostar por cultivos lícitos con el apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo, PDA.

Su nombre es en honor a un carrizo muy delgado, bastante parecido al bambú de la zona, una caña brava que servía a los agricultores para sus pequeñas construcciones. Esta ejemplar comunidad se encuentra ubicada a 34 kilómetros de la ciudad de Tingo María, en Huánuco.

Los esposos Ramón Aguilar y Antonieta Rojas llegaron a la comunidad cuando aún era selva virgen, caminaron desde Tingo María durante tres días y tres noches. Tras 57 años de permanecer en Huayhuantillo, hoy el cacao es su principal fuente de vida, les brinda ingresos económicos pero sobre todo estabilidad emocional, atrás dejaron la hoja de coca, un cultivo ilícito que los mantenía en vilo.

El sub mundo de la hoja de coca les costó muy caro, vivían con temor, con sobresaltos, bajo dos frentes, lo legal y lo ilegal, en ese momento dos de sus cuatro hijos fueron desaparecidos por la subversión, nadie dio razón de ellos.

Sin embargo, tras recibir el apoyo del PDA cambiaron el cultivo de la hoja de coca por el cacao, una planta totalmente legal que les genera buenos ingresos económicos. Ahora viven felices, junto a sus dos hijos, quienes se han convertido en las autoridades y líderes de Huayhuantillo, uno de ellos es el teniente gobernador del lugar.

Huayhuantillo inició su cambio rotundo a partir del año 2000, los pobladores más jóvenes se reunieron y decidieron dejar por completo los cultivos de hoja de coca. Hoy esta comunidad es considerada como la cuna del cacao orgánico, gracias a los técnicos y profesionales del PDA, quienes visitan constantemente la zona.

La cuna del cacao orgánico cuenta con abonos ecológicos, como nos muestra Ramón y José Aguilar Rojas en su pequeño laboratorio del pueblo.

El pueblo ha logrado obtener el nivel más alto otorgado a las comunidades saludables. Por iniciativa de sus habitantes cuidan su entorno urbano y la naturaleza, una simbiosis que permite un buen manejo de sus desechos, de sus propias viviendas y de sus familias.

La tecnología e investigación están presentes, ellos manejan a la perfección una estación pluviométrica, miden diariamente la cantidad de precipitaciones en esta parte de la selva peruana, datos que les permite conocer las temporadas de sequía y lluvia, controlar sus cultivos y producción, tienen su propia antena parabólica y un teléfono satelital.

Los pobladores de huayhuantillo se reúnen cada semana para desarrollar diferentes actividades, cuentan con un árbol de sueños que les permite evaluar los proyectos que desean llevar acabo.

Para el concurso Selva Ganadora han presentando el proyecto: “Huayhuantillo verde y atractivo”, su meta es sembrar flores ornamentales en todo el camino de ingreso a la comunidad, quieren transformarse en pueblo turístico y ecológico.

Esta comunidad hace consumo directo de otros cultivos de sus chacras, el plátano, café y maíz forman parte de su alimentación diaria.

Tags: alternativoAñadir etiqueta nuevaboletin-745cacaococacomunidadDesarrolloDevidaganadorahojahuayhuantilloorgánicoPDApuritoselvaUSAID
Noticia anterior

Pobladores de la Comunidad de Topa dejaron cultivos ilícitos en busca de paz y desarrollo

Siguiente noticia

Inauguran una docena de aulas en colegio emblemático del VRAE

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Siguiente noticia
Inauguran una docena de aulas en colegio emblemático del VRAE

Inauguran una docena de aulas en colegio emblemático del VRAE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.