• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Los Sinchis” de Mazamari destruyen tres laboratorios del narcotráfico en caseríos de Oxapampa

Editor Por Editor
10 agosto 2009
en Portada, Seguridad, Vraem
2
“Los Sinchis” de Mazamari destruyen tres laboratorios del narcotráfico en caseríos de Oxapampa
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Tres laboratorios de elaboración de droga, así como alcaloide de cocaína, e insumos químicos fueron ubicados y destruidos en sucesivos operativos de interdicción al tráfico ilícito de drogas, realizados por patrullas especializadas antidrogas de la DIVOEAD –VRAE “Los Sinchis” de Mazamari.

En los operativos, ejecutados con la participación de la representante del Ministerio Público, Carmen Soria Valdivia, Fiscal Titular Provincial de la Primera Fiscalía Mixta de Oxapampa, se detuvo a seis personas, encontradas in fraganti en las instalaciones del narcotráfico en plena elaboración de la pasta básica de cocaína.

El primer operativo se realizó en el caserío de Lorenzillo de Villa Ciudad Constitución en el distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, Cerro de Pasco en donde se encontró un laboratorio de elaboración de PBC y se detuvo a Saúl Santos Quispe Palomino (39), Enrique Domínguez Canchari (18), Fredy Flores Dominguez (27), Jhony Ortega Rabichagua (19) y Benjamín Fernandez Punanga (29), quienes se encontraban mezclando los insumos y elaborando la droga.

El laboratorio de drogas, compuesto por una poza de maceración y otra de decantación, tenía instalado un moderno sistema de abastecimiento de agua en base a una red de cañerías y una potente motobomba de agua Honda de cinco caballos de fuerza.

Fuentes policiales precisaron que con esta intervención se logró evitar la producción de 30 kilos de PBC.

Posteriormente los agentes antidrogas ubicaron un segundo laboratorio de drogas en la carretera de penetración Fernando Belaúnde Terry a dos kilómetros del puente Palcazú en el sector de Nuevo Perú en Puerto Bermudez, Oxapampa.

En este laboratorio se detuvo a Segundo Chuqirimia Yahuana (41) propietario del inmueble donde se encontró el laboratorio y se le decomisó además 1500 kilos de oxido de calcio (cal viva).

En el mismo sector, y a pocos metros de distancia, se ubicó un tercer laboratorio de elaboración de pasta básica de cocaína. En el lugar se procedió a incinerar 20 kilos de alcaloide de cocaína, así como 2,000 galones de kerosene y diversos bidones y galoneras conteniendo restos de ácido muriático y otros insumos utilizados para la elaboración de drogas.

Tags: boletin-743laboratorios de drogaLos SinchosNarcotráficooperativo antidrogas
Noticia anterior

Comunidad de Antonio Mansilla logra su desarrollo en base a cultivos de cacao

Siguiente noticia

Premier Velásquez anuncia diversas medidas para el desarrollo del VRAE

Relacionado Posts

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Premier Velásquez anuncia diversas medidas para el desarrollo del VRAE

Premier Velásquez anuncia diversas medidas para el desarrollo del VRAE

Comments 2

  1. sicario says:
    12 años ago

    los sinchis siempre deben existir para acabar con la lacra social que hace tanto daño a los jovenes peruanos, asimismo deben preparar e implementar mas beneficios para estos valerosos hombres
    siempre los tendre en un altar por su valor y quise ser como ellos pero la edad ya no me ayuda, estan en mi corazon

  2. cristhian says:
    12 años ago

    hola. soy alumno de la escuela tecnica superior de mazamari , me parece muy bien que pongan a la luz los operatiivos que realizan los sinchis, la DIRANDRO es muy grande y acciones como esta dejan en alto el nombre institucional. pronto formare parte de esta unidad y me siento muy bien preparado…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.