• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coca ilegal erradicada supera las cinco mil hectáreas en San Martín y Huánuco

Editor Por Editor
10 agosto 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad
0
Coca ilegal erradicada supera las cinco mil hectáreas en San Martín y Huánuco

Erradicación de coca ilegal responde a una planificación anual

0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Cinco mil 476 hectáreas de coca ilegal fueron erradicadas en lo que va del año en las operaciones anuales del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales de Coca en el Alto Huallaga, CORAH, en los departamentos de San Martín y Huánuco.

Fuentes a las que tuvo acceso INFOREGION, detallaron asimismo que en los operativos de erradicación, la policía antidrogas que brinda seguridad a los grupos de trabajadores, logró intervenir un total de 31 laboratorios de procesamiento de pasta básica de cocaína, camuflados entre los sembríos ilegales.

A fines de julio, la intervención de un laboratorio rústico de PBC ubicado en las proximidades de Pucayacu, Sector Los Jazmines, distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, en Huánuco; puso al descubierto un complejo de cuatro inmuebles donde funcionaba un bien montado laboratorio para la elaboración de cocaína, muy cerca al lugar donde el CORAH realizaba sus trabajos programados de erradicación.

En el lugar, la policía encontró una escopeta hechiza de metal, sofisticados equipos digitales así como dos prensas de madera, una prensa de metal, un horno microondas, así como diversos timbos (galoneras) y baldes con residuos de diversos insumos químicos fiscalizados.

En los alrededores, los narcotraficantes habían ocultado tres alijos de droga con un peso de 2.700 kilogramos en forma de ladrillo envueltos con una cinta de embalaje color crema. Cada uno de ellos contenía una sustancia que al ser sometido a la prueba de campo del thiocinato de cobalto, arrojo positivo para alcaloide de cocaína.

El registro de los cuatro inmuebles permitió descubrir once sacos de color negro conteniendo hoja de coca, bidones, telas con adherencias de droga, diversos enseres, cuatro motocicletas y aproximadamente 2.5 Kg. de Permanganato de Potasio, insumo vital para elaborar clorhidrato de cocaína.

A la fecha, los  operativos han permitido evitar la producción de 42 toneladas métricas de cocaína y se han destruido 7,401 metros cuadrados de almácigos evitando con ello la siembra de 493 hectáreas adicionales de coca así como la destrucción de más de mil 500 de bosque amazónico.

Las cifras del Sistema Nacional de Monitoreo de Cultivos Ilegales de Coca apoyado por ONUDD, calculan que la coca ilegal instalada en la región Huánuco supera las 17 mil hectáreas.

Tags: boletin-743CORAHErradicación de cultivos de cocaNarcotráficoONUDD
Noticia anterior

Expertos de la OEA analizan desvío de sustancias químicas para elaboración de drogas

Siguiente noticia

Destruyen laboratorio de droga camuflado entre cultivos de coca ilegal

Relacionado Posts

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal
Amazonía

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

11 agosto 2022
Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Destruyen laboratorio de droga camuflado entre cultivos de coca ilegal

Destruyen laboratorio de droga camuflado entre cultivos de coca ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

11 agosto 2022
Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.