• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidad de Alto San Juan de Tulumayo es la perla amazónica del cacao y el café

pzulueta Por pzulueta
9 agosto 2009
en Desarrollo, Portada, Reportajes
4
Comunidad de Alto San Juan de Tulumayo es la perla amazónica del cacao y el café
0
Compartidos
268
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El punto de encuentro de las comunidades del valle de Tulumayo, en la provincia de Leoncio Prado, es la comunidad de Alto San Juan de Tulumayo, un caserío ubicado a 22 kilómetros de Tingo María que se ha convertido en la perla del cacao y el café de esta parte de la amazonia peruana.

Su gente, su tierra, su trabajo y organización están generando el cambio. Sus hermosos parajes paradisíacos invitan a los visitantes a retornar más de una vez. Sus productos bandera, sus hombres, mujeres y niños son el futuro de esta comunidad.

Se debe viajar más de una hora y media por una carretera bien afirmada para llegar a este dinámico puerto cacaotero y cafetero, cuyo puente fue construido hace cinco años por el Programa de Desarrollo Alternativo en coordinación con USAID Perú y DEVIDA.

La importancia del puerto radica en el hecho de que por él se trasladan agricultores de 19 caseríos del valle del Tulumayo, convirtiendo a Alto San Juan en un gigantesco centro de acopio de todos los productos de la zona.

A la zona también llegan productos como plátano, maíz, frijol, yuca y cítricos de las distintas comunidades, alimentos que junto a sus productos bandera se comercializan en su puerto fluvial y en la ciudad de la Bella Durmiente.

Guillermo Ramírez, cacaotero desde hace varios años, llegó a Alto San Juan de Tulumayo en 1960, cuando todavía los aventureros buscaban nuevas tierras y nuevas oportunidades.

Tras años de esfuerzo y dedicación, el Programa de Desarrollo Alternativo le brindó asesoramiento técnico en los cultivos de cacao. Hoy se ha convertido en uno de los principales productores de la zona, al igual que otros agricultores.

Uno de los hitos históricos de esta comunidad es la construcción de la carretera de penetración desde Tingo María, para la cual Guillermo Ramírez y otros colonos promovieron actividades para su financiamiento. Hoy en día todos sus productos se trasladan por esta vía.

Desarrollo basado en la agricultura
La población de Alto San Juan de Tulumayo está compuesta por 100 familias, cuentan con energía eléctrica, servicio de agua, telefonía hasta televisión por cable. El desarrollo de la comunidad se basa en la agricultura y la ganadería está en pleno crecimiento.

El café es otro de los productos que han mejorado la calidad de vida de sus pobladores, actualmente esta comunidad trabaja directamente con la Cooperativa Agraria Cafetalera La Divisoria y la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo, café especial de gran calidad que viene siendo exportado a distintos países del mundo.

La instalación de letrinas unifamiliares permitirá que esta comunidad mejore sus condiciones de salubridad, los desechos no serán arrojados al río, cuidando así nuestro ambiente. De ganar el concurso Selva Ganadora, el 20 por ciento del financiamiento del proyecto tendrá como contraparte a la misma población.

Las mujeres son un engranaje clave en el desarrollo de esta comunidad, no sólo trabajan en el campo sino además hacen las labores del hogar. El mejor pan de la zona se produce aquí.

Tags: alternativoaltoboletin-742cacaocafécomunidadDesarrollojuanPDAprogramapuritosantulumayoUSAID
Noticia anterior

Carretera Kepashiato-Kimbiri unirá VRAE con costa peruana

Siguiente noticia

Compran toros reproductores para mejorar productividad de ganado en Tocache y Mariscal Cáceres

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Compran toros reproductores para mejorar productividad de ganado en Tocache y Mariscal Cáceres

Compran toros reproductores para mejorar productividad de ganado en Tocache y Mariscal Cáceres

Comments 4

  1. Nemecio Diaz Silva says:
    13 años ago

    Quiero hacer llegar una aclaracion, y al mismo tiempo hacer recordar atodos los pobladores de la ruta que une el Caserio Santa Rosa hasta la ultima poblacion de la ruta el Tulumayo, Que el Señor Nemesio Diaz Barrera, fue el principal gestor para el desarrollo de estos pueblos, fue el quien con sus gestionaes hiso posible la llegada de la carretera , hasta San Juan de Tulumayo inclusibe aportando su propio dinero y de esta manera facilito el desarrollo de todos los caserios existentes,esto aprobechan las autoridades actuales para darse el nombre que ellos hicieron las gestiones.Para mayor credibilidad pueden hacer las aberiguaciones a los pobladores mas antiguos de este sector muchos saludos a todos sigan adelante con el progreso de nuestra sona.

  2. MICHAEL says:
    12 años ago

    Que el alto san Juan de tulumayo se encuentra en la provincia de Pachitea en el distrito de Chaglla y no en la provincioa de Leoncio Prado

  3. Eva says:
    6 años ago

    Ahi colaboran todos los antiguos moradores
    Filadeljo y Arturo Sajamin

  4. camila says:
    5 años ago

    Qusiera saber que altura tiene San Juan.
    Los cafetalea a que altura estan del nivel del mar?.
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.